- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Por: Especial
Fotografía: UANL
Fotografía: UANL
Introduce UANL a 1 mil 700 mujeres en proyectos de ciencia
El programa “Mujeres en la ciencia” involucra a alumnas de bachillerato en actividades relacionadas con la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico.
Con el firme propósito de incrementar la partición de universitarias en proyectos de generación y aplicación del conocimiento, la Universidad Autónoma de Nuevo León arrancó la duodécima edición del programa “Mujeres en la ciencia 2025: descubriendo la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico”.
El evento se llevó a cabo en el Colegio Civil Centro Cultural Universitario y contó con la presencia del Rector Santos Guzmán López, quien habló del papel que juegan las mujeres en este ámbito e incentivó que se mantenga la difusión de espacios de diálogos científicos para el sector femenino.
“Gracias a estos conocimientos se despierta la creatividad y se fortalece la capacidad de visualizar proyectos que produzcan un cambio significativo en el ámbito científico y tecnológico”, sostuvo.
El mensaje fue escuchado por autoridades universitarias, docentes y alumnas de las preparatorias 2, 7 y 22 y del Conalep 91, en representación del resto de la comunidad estudiantil que forma parte del proyecto que se realizará del 10 de octubre hasta el 14 de noviembre.
DIVERSIFICAN SU PRESENCIA EN LAS CIENCIAS
José Ignacio González Rojas, Secretario de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico de la UANL, precisó que la Máxima Casa de Estudios del Estado suma 584 mujeres en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, de un total de 1 mil 372 integrantes.
A nombre del Instituto de Innovación y Transferencia de Tecnología de Nuevo León, habló la directora de Planeación y Gestión del Conocimiento, Emma Carlo Guerrero, para destacar que mediante este proyecto más de 1 mil 700 jóvenes mujeres serán beneficiadas.
“Con este programa no buscamos únicamente transmitir conocimientos técnicos, sino también abrir un abanico de posibilidades para que cada joven participante se sienta en la libertad de poder elegir su camino en la vida y encuentre oportunidades diversas de transformación social con empoderamiento para asumir los retos y liderar proyectos a futuro”, informó.
RECONOCEN SUS APORTACIONES A LA INVESTIGACIÓN
En la ceremonia de inauguración, la investigadora de la Facultad de Enfermería UANL Yolanda Flores Peña ofreció la conferencia “De niña a mujer de ciencia por un cambio saludable en las infancias”, en la que compartió sus experiencias como universitaria dedicada a la labor científica.
Durante su etapa de licenciatura obtuvo el reconocimiento al mérito académico que otorga la UANL a quienes consiguen el promedio más alto de su generación.
Realizó un estudio sobre la percepción materna del peso corporal de menores de 2 a 17 años en el noreste de México denominado “Cambio saludable”, el cual recibió el Premio a la Investigación UANL 2023.
En 2025 volvió a recibir este reconocimiento por su investigación en torno al sobrepeso-obesidad en niños de preescolar con madres residentes en México y los Estados Unidos de América.
Recientemente, le fue otorgado el Mérito a la Enfermería 2025 “María Guadalupe Cerisola Salcido”, de manos de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps