CARLOS MARTZ | Experimentación en las artes plásticas | ROBERTO GARZA | Octubre 2025

PUEBLO CINEMA | Fortaleciendo el tejido social a través del cine | ROBERTO GARZA | Agosto 2025

Por: Roberto Garza
Fotografía: Cortesía Luis Espino



PUEBLO CINEMA
Fortaleciendo el tejido social a través del cine

Pueblo Cinema nace del sueño de Luis Espino y Marcos Cruz, con la idea de llevar entretenimiento y cultura a comunidades y grupos vulnerables a través del cine. Poco después, se integrarían al sueño Axel Coronel y un grupo de colaboradores como Maricela Codina, Yazmin Contreras, Bárbara Gómez y Natalia Morales, quienes integrarían el equipo que hoy conforma este interesante proyecto.

Entre muchas otras actividades, Pueblo Cinema, ahora convertida de asociación civil, realiza funciones gratuitas para comunidades en espacios públicos, creando una experiencia que incluye el montaje de una pantalla gigante, snacks y diferentes actividades. Periódicamente, traslada también a niños con cáncer y a sus invitados a funciones especiales en cines, museos y otros espacios, realizando también actividades de integración para difundir y promover el proyecto.

A continuación, una interesante charla con Luis y Marcos, dos de los creadores de este ambicioso proyecto.

Luis Espino.

¿Qué los inspiró a crear Pueblo Cinema? ¿Hubo algún momento o experiencia personal que les hiciera sentir la necesidad de llevar el cine y la cultura a comunidades vulnerables? ¿Por qué cine y no alguna de las otras artes?

LUIS: Pueblo Cinema nace después de realizar un cortometraje en la comunidad de Santa Clara del Toro, en Galeana, Nuevo León. Ahí observamos a la comunidad y nos nació la idea de llevar una función de cine al aire libre y que los niños, junto con sus familias, pudieran vivir la experiencia de ver una película en pantalla grande. 

El cine tiene múltiples beneficios que impactan tanto a nivel personal como social, estimulando la empatía, aliviando el estrés, inspirando, motivando, informando, sensibilizando, promoviendo el diálogo, creando una comunidad, fortaleciendo la identidad cultural, fomentando la creatividad y desarrollando el pensamiento crítico, además de combinando diferentes disciplinas artísticas.

MARCOS: Pueblo Cinema nace del amor al cine y al arte, nace de ver que comunidades vulnerables al sur del estado de Nuevo León, no tienen acceso a estos derechos que cada uno de nosotros tenemos.

El cine tiene un poder transformador increíble. ¿Cómo crees que las películas pueden cambiar o mejorar la vida de las personas en estas comunidades? ¿Tienes algún ejemplo concreto de cómo una proyección ha impactado a los asistentes? 

LUIS: Una película puede abrir una ventana donde antes solo había paredes. En comunidades vulnerables, el cine no solo entretiene, sino inspira, provoca y despierta sueños. A veces, ver una historia parecida a la tuya en pantalla, te hace sentir menos solo. Y otras veces, te muestra que hay un futuro distinto… y posible.

A lo largo de poco más de dos años, hemos visto el trabajo en equipo en las comunidades, la continuidad en las actividades y sobre hemos visibilizado sus necesidades que nos cesan y que crecen un día a día.

“En comunidades vulnerables, el cine no solo entretiene, sino inspira, provoca y despierta sueños” Luis Espino

MARCOS: Las películas tienen un impacto profundo y positivo en las comunidades, especialmente porque enfrentan desafíos sociales, económicos y culturales.

Marcos Cruz.

¿Cómo se eligen las películas o el tipo de contenido cultural que se lleva a las comunidades? ¿Se basan en temas universales, en las necesidades locales, o hay alguna otra metodología que sigas?

LUIS: En realidad no, las películas las elegimos con el único objetivo de demostrar la diversidad en temas, buscando historias, entretenidas de valor y atractivas para todo tipo de público.

Casi siempre son películas de corte infantil, sin embargo, hemos compartido clásicos, documentales y películas mexicanas.

MARCOS: Se eligen películas con valores e historias de superación, justicia o transformación personal que puedan inspirar a personas de comunidades vulnerables a creer en un futuro mejor y en su capacidad de cambio para lograr cada sueño que se propongan. 

En muchas ocasiones, el acceso a la cultura está limitado en comunidades vulnerables. ¿Cómo abordan los desafíos logísticos para llevar cine y cultura a lugares con pocos recursos, en cuanto a infraestructura y tecnología?

LUIS: Efectivamente, realizar los eventos de Pueblo Cinema, son un despliegue de recursos muy grandes desde la planeación, organización, recolección de recursos y seguimiento hasta el día del evento.

Sin embargo, desde el día uno, estamos muy agradecidos de contar con gente de buena voluntad que se ha unido a la causa, aportando su tiempo, talento y dinero; al igual que con empresas que han cubierto cada una de las necesidades que se requieren, sin fines lucrativos y con el único objetivo de brindar una experiencia diferente a la comunidad.

MARCOS: Llevar arte y cultura a comunidades vulnerables con limitaciones en infraestructura y tecnología, es un reto importante, pero no imposible. En Pueblo Cinema desarrollamos estrategias creativas y efectivas para superar estos obstáculos, como lo son: transportar pantallas gigantes y proyectores hasta el área rural, contar con un generador de energía eléctrica para aquellos lugares que no cuenta con la misma, etc. 

“Una película puede abrir una ventana donde antes solo había paredes” Luis Espino

Más allá de la proyección de películas, ¿hay otros programas educativos o actividades que realiza su asociación para fortalecer la relación entre la cultura y las personas que alcanzan con el proyecto?

LUIS: Actualmente contamos con diferentes programas activos, por ejemplo, cada mes tenemos funciones para cumpleañeros que están dedicadas a niños con cáncer. En estas actividades, los niños, junto con sus familias, acuden a un complejo de Cine y ven una película de estreno junto con palomitas, bebidas y un pastel.

También tenemos Clubs de Cine, que se desarrollan en centros comunitarios y que está enfocados en que los jóvenes puedan ver películas, para luego debatir positivamente sobre las mismas. 

Recientemente, también comenzamos a desarrollar talleres de emprendimiento, enfocados en mujeres y jóvenes, para que puedan capacitarse y desarrollar habilidades para emprender un futuro negocio.

MARCOS: Pueblo Cinema no está limitado solo a proyectar películas, sino también fomenta el arte y la cultura en la comunidad, complementando con actividades de programas educativos y culturales más amplios, donde fortalece el derecho que tenemos todos al arte y la cultura. Algunas de nuestras actividades son los talleres de cine, clubs de cine y talleres educativos.

Participación del Club Rayados en función para niños con cáncer.

¿Cuál es el mayor reto que enfrentan al tratar de combinar el cine, con comunidades que, en muchos casos, pueden no tener acceso a recursos educativos o culturales previos?

LUIS: Creo que los dos retos más grandes que tenemos, son primero, el poder conseguir los recursos financieros necesarios, ya que siempre es un reto el empezar de cero y lograr la meta. El segundo es la generación de convocatoria, es decir, tener el contacto con la comunidad y lograr crear la confianza con ella, para que asista al evento. En este sentido, hemos logrado hacer mancuerna con algunas dependencias y organizaciones, que nos han ayudado a crear un enlace con la gente. 

MARCOS: El mayor reto es la desconexión inicial que existe hacia la experiencia cultural y el derecho al arte. Pero los desafíos que más enfrentamos son el hecho de que algunas comunidades pueden tener una percepción del cine como algo “ajeno o lejano”, sin relación con su vida cotidiana, ya que, en algunos casos, nunca han asistido a una función de cine o participado en un evento cultural. Ocasionándoles esto miedo, apatía o simplemente desconocimiento.

La organización busca además de fomentar el cine y el arte, lograr ganar la confianza y el corazón de la comunidad, para así poder regresar. 

“Se eligen películas con valores e historias de superación, justicia o transformación personal que puedan inspirar a las personas de las comunidades” Marcos Cruz

El cine también puede ser un reflejo de realidades sociales y culturales. ¿Cómo logran seleccionar películas que no sólo entretengan, sino que también aborden cuestiones sociales importantes, que resuenen con las comunidades a las que se dirigen?

LUIS: Tratamos que cada una de las historias que proyectamos pueden conectar con el público, al sentirse ellos reflejados en ellas y en los personajes. 

Hemos proyectado películas que hablan de la familia, del perdón, de la honestidad, de la resiliencia, de la identidad de la amistad, del respeto, de la igualdad, del amor y de tantos y tantos valores que hace falta recordar y poner en práctica.

A lo largo de su trabajo, ¿Ha habido alguna historia o testimonio de un participante que los haya conmovido profundamente y que resuma el impacto de su proyecto?

LUIS: Cada evento y cada experiencia, nos mueve emociones a los que participamos como voluntarios, desde ver una lágrima correr, hasta observar situaciones que nos mueven el corazón. Y aunque creemos que ayudamos a las comunidades, los que más nos beneficiamos somos nosotros, ya que el servir, es siempre antes, un acto de amor propio.

Llevando el cine a la comunidad


“Pueblo Cinema nace del amor al cine y al arte, nace de ver que comunidades vulnerables al sur del estado de Nuevo León, no tienen acceso a los derechos que cada uno de nosotros tenemos” Marcos Cruz

MARCOS: Cada evento o función que encabeza Pueblo Cinema, siempre cuenta con una historia conmovedora. En lo personal, es escuchar y ver como adultos mayores de comunidades vulnerables, disfrutan tanto de una película. Puedes sentir en sus miradas un sinfín de emociones que sienten en cada suceso de la película. El escuchar con su voz decir: “Antes de que llegaran, yo nunca había visto una película en pantalla grande. Pensaba que esas historias no eran para gente como nosotros”. 

Y es ahí donde nos motivamos como equipo a seguir trabajando, para lograr llevar el arte a cada rincón vulnerable de México.

El cine puede ser una herramienta para abrir mentes y crear diálogo. ¿Se fomenta la reflexión y el debate en las comunidades después de las proyecciones? ¿Qué tipo de conversaciones surgen?

LUIS: En las funciones masivas es difícil medir este resultado a corto plazo, pero podemos percibir el ambiente de agradecimiento, de unidad y de convivencia familiar. 

Hemos visto respuesta de las comunidades, posterior a las proyecciones, sin embargo, donde sí se abren los debates, es en los Clubs de Cine, que generan charlas donde es posible discutir los diferentes puntos de vista de los filmes y generar un valor importante para todos los presentes.