KATO GUTIÉRREZ | Diez años de 'cuatro segundos' más vigente que nunca | ROBERTO GARZA | Agosto 2025

Por: Roberto Garza
Fotografía: Roberto Zamora


KATO GUTIÉRREZ
Diez años de 'cuatro segundos' más vigente que nunca

La novela “Cuatro Segundos” del escritor regiomontano Kato Gutiérrez, es una obra contemporánea llena de sorpresas y con ritmo trepidante. La historia que este mes cumple 10 años, sigue a Luca, quien intenta encontrarle sentido a su vida y a una existencia vertiginosa, marcada por el descubrimiento de lo que sucede al sostener la mirada de alguien durante cuatro segundos.

El escritor regiomontano Kato Gutiérrez, es uno de esos escritores que no solo logra crear puentes capaces de generar un sinfín de interpretaciones en el lector, sino también conectar a través de un estilo literario libre, fundamentado en una sola regla: escribir lo que le gustaría leer.

El autor quien cuenta con tres novelas dentro del “Top 50” de Amazon Best Seller y tres en “Las más vendidas” de Librerías Gandhi, nos compartirá el impacto que ha tenido “Cuatro Segundos” en su vida personal y profesional, al igual que en la vida de miles de lectores que han tenido la oportunidad de leerla y de constatar que hoy está más vigente que nunca. 

“Cuatro Segundos” en Asturias.

Hace diez años, cuando lanzaste tu novela “Cuatro Segundos”, ¿imaginaste que cambiaría tu vida literaria y profesional? ¿Alguna vez pensaste que diez años después estarías celebrando su aniversario?

Tenía la esperanza de que sí cambiara. Haber escrito “Cuatro Segundos” había sido un proceso lleno de emociones, alegría y placeres. Estaba muy entusiasmado porque finalmente, con suerte, muchas personas leerían mi novela. También sabía que a partir de ahí no podría controlar nada de lo que sucedería con la novela, ni con mi carrera. A los pocos meses de publicada, me di cuenta que no era el único al que le encantaba la novela. ¡Que no estaba loco! Y ahí sí imaginé que “Cuatro Segundos” podía cambiar mi carrera como escritor, y lo sigo imaginando. Sé que la historia seguirá dando muchas sorpresas.

“Tanto cariño de tantas personas en esta década, me llena de entusiasmo, libertad y ganas de seguir escribiendo

¿A qué le atribuyes el éxito de la novela a través de todos estos años? ¿Qué logros y reconocimientos ha obtenido en este tiempo?

La verdad es que no lo sé. Creo que no hay fórmulas para el éxito, al menos no en la literatura, lo que sí sé que aportó para su éxito, fue que la escribí desde el corazón, con una libertad total, valiéndome madres todo, creando una historia que me encantaría leer a mí, sin pretender nada más que escribir. Creo que eso los lectores lo detectaron y ayudó a crear esa conexión con la historia.

Reconocimientos:

- Novela Favorita del año del Círculo Sanborns en el 2016. 

- Dentro de los más vendidos de Gandhi en el 2015 y 2018.  


¿Sientes que tu percepción sobre el tema o los personajes de la novela ha cambiado? ¿Qué elementos de la historia ahora ves con ojos diferentes a como los veías cuando la escribiste?

No, mi percepción sobre las temáticas o los personajes, no han cambiado, al contrario, se han reforzado más. Definitivamente no soy el mismo escritor y persona que hace 12 años que la escribí, pero la sigo viendo con los mismos ojos y desde los mismos ángulos y todos me gustan. En la novela, Luca, el protagonista viaja en el tiempo, tiene super poderes, predice ciertos acontecimientos, etc. Entonces son temas cada vez más actuales. 

De hecho, hace tres meses sucedió algo que Luca predijo en la novela: Starbucks declaró tener problemas financieros, cierre de sucursales y posibles cambios en su modelo de negocio, tal cual Luca lo predijo en la novela. Otra cosa genial, que sucedió la semana pasada, fue que un lector que estaba leyendo “Cuatro Segundos”, me mandó una foto con unas líneas subrayadas y me escribió: “Tú ya habías viajado al futuro” y me sorprendió muy cabrón lo que ahí escribí… Luca predijo en el 2013 la aparición de dispositivos electrónicos que interactuaban con los humanos, como por ejemplo Siri de Apple y Alexa de Amazon. Así como incluso vestigios de inteligencia artificial en nuestro diario vivir… Me emocioné mucho de lo certera de esas predicciones.

Hay otras que estoy seguro que no han sucedido del todo, pero están en proceso, como chips que nos insertemos en nuestros cuerpos o habilidades como tocar el piano, hablar cierto  idioma, niveles de inteligencia, etc. Lo que sigue, estando cada vez más vigente, es el amor y al parecer nos empeñamos como humanidad en extinguirlo. Sigue muy vigente que el amor es el antídoto para el sinsentido…el pedo es que no le entendemos, el pedo es que nos da miedo amar, amar con todo.

“Escribir ‘Cuatro Segundos’ fue un proceso lleno de emociones, alegría y placeres”

Si tuvieras que invitar al público que aún no ha leído “Cuatro Segundos”, ¿cómo los persuadirías de hacerlo?

Qué bueno que formulas así la pregunta, porque en verdad no creo que sea correcto persuadirlos, o invitarlos a leer mis novelas. Pero para contestar tu pregunta, yo les diría que “Cuatro Segundos” es una novela diferente, que aborda diversos conflictos de los seres humanos, desde diferentes ángulos y con plena libertad… La vas a amar u odiar, y de entrada les mando toda mi gratitud si la leen. ¡Mándenme una foto! 1,2,3,4… ¡click!

Durante la presentación de su audio serie “Fantasy Game” con Yuya Martínez y Roberto Moreira.

Llevas alrededor de trece años en el mundo literario. ¿Cómo han influido estos años en tu estilo de escritura o en tu forma de abordar proyectos nuevos?

Cada vez más feliz, con más libertad. El saber que lo que he hecho durante estos 13 años, les ha gustado a muchas personas me emociona. Me da fortaleza, energía para seguir escribiendo, contando historias sin pretensión. Creo que el estilo es más o menos el mismo, pero más rotundo. Tanto cariño de tantas personas en esta década, me llenan de entusiasmo, libertad y ganas de seguir escribiendo. Estoy en deuda con todos mis lectores.

Si tu novela fuera adaptada a una película o serie, ¿qué actor crees que capturaría mejor la esencia de tu protagonista y por qué?ores y con quienes me ha apoyado, agradeciéndoles de la mejor forma que conozco: escribiendo.

Definitivamente Diego Luna, y esto llevo años diciéndolo (risas), incluso antes de sus primeras apariciones en Star Wars. De hecho, Diego tiene la novela, se la mandé con un amigo en común hace algunos años, estoy seguro que en un momento dado la leerá, le encantará, y me contactará para hacer de “Cuatro Segundos”, una serie de televisión o película…estoy seguro eso pasará, ya lo vi… (me lo contó Luca).

Cuando miras el impacto que tu novela ha tenido en los lectores a lo largo de esta década, ¿hay algún comentario o historia de alguien que te haya dejado una huella profunda o sorprendido?

Uff. Muchos. He sido muy afortunado. Una lectora de Monterrey, que por cierto tiene un blog de literatura, me dijo que la novela le había ayudado a viajar en avión, que y su primer vuelo largo, lo hizo con el libro en las manos. Una chica de León diciéndome que no tenía idea del tipo de arte que había creado y del cómo había ayudado a su vida. Las palabras de Paulina Vieitez, de Círculo Sanborns, hacia la novela fueron muy importantes para mí. Te platico también que una vez caminando por el Centrito, una chica me detuvo, me reconoció y me dijo que la novela le había llegado en el momento preciso de su vida, para darse cuenta que estaba en una relación conflictiva. También la esposa de un amigo en una cena, dijo que el verbo más conjugado en la novela era “coger”, lo que provocó un ataque de risa de muchos. Me llama la atención que, siendo una novela de ficción, muchos le vieron beneficios en su vida personal. 

Otra historia importante: A Luca le sucede algo dramático (bueno, muchas cosas dramáticas), pero una de ellas, no voy a revelarlo para quienes no la han leído, pero está muy cabrón que ese evento a mí me acaba de suceder en mi vida real hace unos años… total… un desmadre chido... (risas). Una lectora que fue a Europa, visitó sitios específicos que aparecen en la novela y de todos ellos me mandó videos, haciendo referencia a la escena específica de la historia.

Ha sido maravilloso recibir fotografías de lectores leyendo la novela en Tokyo, Buenos Aires, Paris, Berlín, o en el café de NY que aparece en la novela. Lectores tomando fotos de diversos departamentos de Calzada del Valle, preguntándome cuál era el de Luca… Muchos. Muchas fortunas y bendiciones, solo por escribir una novela… estoy en gratitud plena.

“’Cuatro Segundos’ es una novela que aborda diversos conflictos de los seres humanos, desde diferentes ángulos y con plena libertad”

El paso del tiempo también implica cambios en las tendencias literarias. ¿Crees que tu novela seguiría teniendo el mismo impacto hoy en día? 

Con toda humildad te digo que yo creo que sí. Creo que hay historias que vencen al tiempo… no sé porque gustó la novela tanto. Sé que a mí me encanta y que la escribí con todas mis energías, tristezas y alegrías, que le di todo… quizá eso es lo que los lectores detectan. Quizá todas nuestras vidas se parecen un poco…quizá a todos nos falta un abrazo…quizá todos tememos amar…quizá a todos nos gusta coger…quizá a todos nos gustan los desayunos de los sábados, o manejar un auto de Fórmula Uno, o conocer mujeres europeas que parecen modelos.


¿Qué proyectos tienes actualmente? ¿Quizás una secuela o una reedición especial para conmemorar este aniversario?

Hace como un año, empecé a escribir lo que pensé que era la secuela de “Cuatro Segundos”, a pesar de que por años dije que nunca habría secuela. Avancé un poco, pero luego una conversación con un buen amigo, me hizo ver que estaba forzando la historia, que por eso no estaba fluyendo, volviendo a mi auténtico sentimiento de que “Cuatro Segundos” no se toca, porque nunca se acaba, siempre hay algo viviendo de la novela en mí, y al parecer, para mi gran fortuna, en muchos lectores también. Entonces borré todo lo que llevaba y empecé la quinta novela, que ya llevo trabajándola unos cuatro meses y que espero tener lista para publicar durante el primer semestre del 2026.

Por otro lado, sigo trabajando en mi siguiente audio serie, al igual que en los proyectos de cine basados en mis novelas.

Durante todo agosto estaré festejando con publicaciones especiales, quizá organizaré una fiesta, ya veremos que dice el destino.

Muchas, muchas, chingos de gracias a todos los que, durante estos 10 años, han mandado amor, buena vibra, apoyo y que han provocado este caos espectacular que es vivir para escribir historias: Dale Kato, dale.

@katogtz 

www.katogtz.com