Irreverente
Héroes de
los tiempos
actuales
La clave del éxito en
gobiernos y empresas,
son los más humildes
funcionarios y empleados.
Les platico esto con una deliciosa analogía.
¿Arre? ¡Arre! En mayo de 1981 me tocó ver a un
bailarín ruso ejecutar la única pieza de ballet
conocida para el Bolero de Maurice Ravel,
coreografiada para un solista.
Fue en el Festival Cervantino de ese año, cuando
dicho evento se realizaba en la primavera de
mayo. Al poco tiempo mudó sus fechas al frío
otoño de octubre en Guanajuato.
Quedé cautivado con la ejecución dancística
de ese artista que formaba parte del Ballet
Bolshoi; su nombre se pierde en mi memoria.
Lo que sí sé es que el coreógrafo de esa pieza
es Maurice Béjart y la supervisión de dicha
presentación estuvo a cargo de Piotr Nardelli,
repositor de los ballets de Béjart.
Los espectaculares giros que daba en el
escenario provocaron que en el apoteótico
final, tanto él como los espectadores de las
primeras filas, termináramos bañados en sudor.
Entre el público se encontraba Leonard
Bernstein, el célebre director de orquesta,
que tenía función al día siguiente en el Teatro
Juárez, a la que -obvio- también fui.
Fue ese el primer montaje de dicho ballet en
México, aunque el 1 de agosto de 2022 se le dio
tal distinción a la prima ballerina mexicana,
Elisa Carrillo, durante la función que cerró
el festival dancístico en el Centro Cultural
Mexiquense Bicentenario, de Texcoco.
Pero no quiero desviar mi historia. Prosigamos:
En julio de 1993 me encontré de pronto en una
función de gala a la que fui invitado para
el estreno de un corto cinematográfico: “Le
batteur du Bolero”, algo así como “El Percusionista del Bolero”.
Los españoles anfitriones de ese evento le
llamaron a ese puesto en la orquesta, “tamborilero”, debo admitir, por lo que verán en
seguida:
Me presentaron ahí a Patrice Leconte, el
director y camarógrafo parisino que tuvo
la idea de filmar el cortometraje que acaban ustedes de ver. Patrice tiene hoy 77
años y sigue bien activo en el mundo del
cine galo.
Convenció al actor Jacques Villeret -fallecido
a los 53 años en 2005- para ejecutar el rol de
percusionista en esa producción.
El resto de la historia de estos personajes
podrán verla en la liga que incluí párrafos.
AHORA...
Dicho esto, paso a platicarles la analogía que
se me ocurrió hacer entre esa obra y el trabajo
de los gobiernos y las empresas actuales.
Un puesto poco lucidor y humilde en rango
como el del percusionista, de pronto se vuelve crucial para darle ritmo al accionar de un
presidente, de un gobernador o un alcalde y
de un director de empresa.
Igual que dice el corto del Bolero, un funcionario,
un empleado de bajo nivel, si está deprimido
o se distrae, puede colapsar el trabajo de todo
un gobierno o de una empresa.
Esos puestos son los héroes de nuestros
tiempos, ignorados y alejados de los reflectores.
Sin embargo, una falla en sus desempeños
laborales puede poner en jaque el éxito de
una empresa o de un gobierno.
El director de orquesta pasa a segundo plano
si el percusionista equivoca el ritmo o lee mal
la partitura.
Lo mismo sucede con quienes ocupan
la presidencia, los gobiernos estatales
y las alcaldías de México. Un empleado,
un funcionario ignorado puede dar como
resultado el fracaso de un proyecto de
gobierno o de un negocio.
Pueden hacer que se bambolee el barco,
aunque la mar esté calma, y peor aún, si las
aguas están agitadas, como es el caso en
México y de muchos Estados.
VER VIDEO: https://youtu.be/99uEnKTbKYE
Ahora, vean esto: el percusionista del video
sigue al Bolero, no tanto al director de la
orquesta. En la política y en la empresa, muchas
veces el empleado, el funcionario, el directivo,
siguen sus planes de trabajo, sin tomar en
cuenta las indicaciones del gobernante o
del director.
El director de la Orquesta Sinfónica de París, al
final del Bolero en este video, pide al público
que aplauda a sus músicos, incluyendo -por
supuesto- al percusionista, al de la ejecución
más rutinaria y quizá más aburrida de todo
el elenco.
¿Serán capaces los gobernantes y directores
de empresa, de hacer lo mismo con los más
humildes de sus funcionarios y empleados?
placido.garza@gmail.com
placido@detona.com
Presidente de la plataforma noticiosa
www.detona.com. Ganador del Premio Nacional de
Comunicación para Medios Digitales 2023, otorgado
por la “Fundación José Pagés Llergo”. Nominado a los
Premios 2019 “Maria Moors Cabot” de la Universidad
de Columbia de NY; “Sociedad Interamericana de
Prensa” y “Nacional de Periodismo”. Forma parte de los
Consejos de Administración de varias corporaciones.
Exporta información a empresas y gobiernos de varios
países. Escribe para prensa y TV. Maestro de distinguidos comunicadores en el ITESM, la U-ERRE y universidades extranjeras. Como montañista ha conquistado
las cumbres más altas de América.