Por: Irma Idalia Cerda
Fotografía: Especial
El dinero ya no alcanza
No fue sorpresa, pero no
queríamos que pasara tan
pronto. Estoy hablando del
aumento de precios en
muchos productos, por
no decir en todos. Los ciudadanos y
ciudadanas comunes y corrientes que
vivimos prácticamente al día, vemos
que el dinero ya no nos alcanza.
Vas al supermercado y con mil pesos
haces una despensa mediana, casi casi
con lo básico. Por ejemplo, vas a la tienda
de la esquina por refresco, huevo y pan
de dulce se te van como 150 pesos.
Si se te antojan unos tacos, pues
tienes que ir con 10 o 15 pesos más de
la cantidad que antes pagabas porque
aumentaron. Claro, si el kilo de tortilla
está a 25 pesos… pero si eso pasa con
los tacos, imagínense lo demás.
Por decir, los que tenemos mascotas,
la bolsa de croquetas cuestan entre 120
o 130 pesos, y a veces las ponen en oferta
a 100 pesos. Yo he tenido que “cazar”
ofertas, porque al paso que vamos voy
a tener que quitar cosas de mi lista de
compras.
Ya por la cuestión de la pandemia,
salíamos poco a restaurantes, pero sí
pedíamos en línea, lo cual es una cosa
con otra, porque supuestamente te
ahorras en gasolina, pero tienes que
pagar el envío, así que consideraré pedir
menos antojos a domicilio.
Por otra parte, un garrafón de agua
cuesta 45 o 46 pesos depende del repartidor, porque generalmente cobran 45,
pero si toca otro repartidor, dice que
son 46, y cuando protestas, contesta:
`bueno, no vamos a discutir por un peso´
pero entonces ¿por qué está cobrando
un peso extra?
Y no puedo dejar de mencionar
el recibo de la luz, casi me desmayo
cuando veo que el recibo me salió en
¡¡mil pesos más que el del bimestre
del año pasado!! este calor de treintaitantos-casi-cuarenta grados me está
cobrando una alta factura -literal- pero
yo trabajo en casa y tengo que estar
lo más cómoda posible, por lo menos.
Ya no pensemos en los gastos superfluos o no urgentes como la ropa,
zapatos, ir a la estética, porque habrá
que llenar un cochinito especial para
satisfacer esos lujos banales, pero que
los valemos, como dice el comercial.
Como se lee en una nota de “El
Economista” (10/08/2022): “El incremento en los precios de los alimentos
está mermando el poder adquisitivo de
los hogares mexicanos, al alcanzar en
julio una taza de inflación de 13.94 %,
un nivel que no se veía desde 1999, de
acuerdo con la información actualizada
por el INEGI”.
Así las cosas. Vamos a tener que
enfrentar esta crisis como hemos
enfrentado y superado lo demás, el
2022 ha sido un año difícil pero falta
menos para que se termine. Dicen que
lo que no te mata, fuerza te da, entonces
estamos a un paso de convertirnos en
Hércules, o en los superhéroes de la
resistencia.
irma_idalia@hotmail.com