Por: Verónica Villarreal
Fotografía: Cortesía
Un artista de lujo
David Gerstein habla sobre su pasión
por las artes y revela que desde niño
jugaba con lodo para hacer figuras,
luego las quemaba en un volcán de
tierra.
Este mes de Agosto
se ha inaugurado
una macro obra en
San Nicolás y nos
acercamos a David
Gerstein, autor y líder de proyecto quien, junto a Miguel
Ángel Cantú, hijo del pintor
Gerardo Cantú, han hecho
mancuerna para esta obra en
Monterrey.
David ha sido expuesto en
la farándula por su ex matrimonio con Cynthia Klitbo y al
platicar con él conocemos más
de su carrera en las artes.
David estudió Ciencias de
la Comunicación en la Universidad Regiomontana. La
primera vez fue en Florencia
donde tomó su primer curso
por el año 1993.
Casualmente en la escuela
donde estudiaba su entonces
novia una maestra lo invitó
a participar en la clase y ahí
empezó lo de los cristales
bizantinos.
“Fui a visitar a una novia
que vivía en Florencia y estudiaba allá. Y luego en el 2007
regresé a México después de 4
años trabajando en un barco
donde administraba la subasta
de arte, monté mi taller de arte
y mi primer trabajo público fue
ese del Paseo Santa Lucía”
Encontramos obras de
Gerstein en el Paseo Santa
Lucía, cuatro murales que
encargó el Gobierno del Estado
en 2007 para el Fórum, reproducción del fallecido Gerardo
Cantú, están hechos con
mosaico Bizantino técnica
aprendida en Italia.
¿Cómo inició la curiosidad
por las esculturas?
“Desde niño cuando jugaba
con lodo y hacía figuras, luego
las quemaba en un volcán de
tierra y me fascinaba al ver
cómo se hacían duras después
de quemarlas”.
En tu andar por Cancún y la
Riviera Maya, ¿qué sientes?,
¿qué te aportó?
“En muchos sentidos aportó
mucho sobre todo la naturaleza que para mí es una fuente
muy grande de inspiración”.
Cuéntanos de tus obras en
la Ciudad de México.
“En la ciudad de México tengo
varias obras en casa de mis
clientes, una en particular
que me gusta mucho, es un
mosaico en un muro curvo que
mide 6.5x2.5mts cuadrados y
en ese mosaico quise interpretar una especie de humo
de colores.
¿Cómo fue estar
casado con otra
artista?
“Mucho aprendizaje, sobre todo
en cultivar la paciencia fue algo
muy valioso que
aprendí durante
mi matrimonio”.
La relación
con los Cantú ha
sido de mucho
compartir, platícanos los aciertos
y desaciertos de las
obras realizadas en
Monterrey.
“De los aciertos
con los Cantú han
sido muchos desde la
primera exposición
que tuvimos con Miguel
Ángel en Cancún y hasta
ahora con estas esculturas
para San Nicolás en las que
hemos trabajado hombro a hombro, los desaciertos: no te
podría decir alguno en particular porque tengo desde
1995 trabajando con ellos en
diferentes proyectos y continuamos fortaleciendo fuerte
la amistad”.
Sabemos que en tu familia
son también artistas,
¿cuáles son las obras en
familia?
“En 1990 mi hermana Martha y
yo participamos en una exposición permanente hasta el día
de hoy en el parque Xel-Ha, con
mi hermana Miriam trabájanos
juntos en el taller de Mosaico y
con mi hermano Aaron igualmente, trabajamos los 4 en el
taller y hacemos equipo en los
proyectos grandes”.
¿Qué nombre lleva la obra
que recién estrenan en los
límites de Monterrey y San
Nicolás?
“Los nombres aún están por
definirse ya que es un encargo
del municipio”.
¿Quiénes
participan?
“Participa Miguel
Ángel Cantú que
es mi socio, Mis
hermanas Martha y Miriam, mi
hermano Aaron y
los guerreros Gustavo Orozco y Mateo
Domingo”.
¿Qué esperas de la
percepción de los
automovilistas que
ahora se encontrarán
con la obra?
“Espero que les agrade
las obras que hicimos con
mucho cariño y que embellezcan esa área tan bonita
de la ciudad. Mi hermano
Aarón es mayor que yo,
luego yo luego Martha y luego
Miriam que es la única que
nació en DF, los demás somos
regios y tengo 53 añotes”.