La historia detrás
del héroe
La guerra
no solo se
combate
en el campo
de batalla
Su vida no está
documentada
puntualmente, sin
embargo, se sabe que
su casa fue centro de
operaciones conspirativas
alrededor de 1810.
¿Has escuchado hablar de Gertrudis Bocanegra?
Yo tampoco hasta hace horas. María Gertrudis
Bocanegra (1765-1817) fue espía y estratega independentista criolla. Hija de españoles, Gertrudis
(pa’la banda) tuvo acceso a una educación que
la mayoría de las mujeres de su época tenían
prohibida, incluso las que poseían una posición
económica privilegiada. Dicen que uno es lo que
come, pero aún más importante: ¿no somos lo
que leemos? Desde una edad (peligrosamente)
temprana estuvo en contacto con ideas de
revolución y de libertad. Las palabras de Voltaire
y Rousseau sobre la Ilustración, sembraron en
ella la posibilidad del cambio, y, ¿es posible
volver a cerrar los ojos cuando ya se abrieron
y se detectó el dolor común?
Con libros y empatía, Gertrudis logra deshacerse
de la venda de privilegio que a veces entorpece
la vista. Atestigua, como todos, la discriminación
contra las demás castas, aquellos horrores de los
que ella se sabe exenta, y no desvía la mirada.
Miguel Hidalgo no inventó la independencia,
ni fue el único que tuvo ideas revolucionarias,
al contrario de lo que diga la SEP. La vida de
Gertrudis no está documentada puntualmente
(a fin de cuentas, era mujer), sin embargo, se
sabe que su casa fue centro de operaciones
conspirativas, y que, alrededor de 1809, fueron
descubiertos y aprehendidos algunos de sus
compañeros. Ella no; no en ese momento.
Cuando Hidalgo pasa por Michoacán en
1810 camino a Guanajuato, su esposo, Pedro
Advíncula de la Vega, y su hijo se unen al ejército
independentista. Lamentablemente, murieron
en batalla algunos meses después.
A pesar de la tragedia (o precisamente por
ella), Gertrudis encontró otras formas de militar
en el ejército independentista. Junto con uno
de sus yernos, Gaona, un soldado insurgente,
logra mantenerse activa: proveía alimento,
dinero, armas y, aún más urgente, información.
Haciendo uso de la invisibilidad que da ser mujer,
Gertrudis se dedica a llevar noticias y datos a
diferentes puntos de la zona de Pátzcuaro, lo que
permite que se cree una red de comunicación
entre diferentes frentes, aspecto clave para la
planeación de batallas.
Sin embargo, es descubierta y detenida en
1817. La interrogaron, torturaron y sentenciaron
muerte, pero no lograron sacarle información
de sus compañeros o sus planes. Gertrudis
Bocanegra participó en la guerra como las
mujeres antes y después de ella: entaconada,
engalonada y en silencio.
Andrea Díaz
Nacida en Victoria, Tamaulipas
y Licenciada en Letras por la Universidad de
Monterrey. Se ha desarrollado principalmente en
los ámbitos de las causas sociales, la violencia de
género y la filosofía del lenguaje.