Texto: Roberto Garza
Fotografías: Cortesía Nayo Escobar
NAYO ESCOBAR
En la búsqueda de tu pasión
Sin lugar a dudas, los medios digitales y redes
sociales también son capaces de generar valor,
al comunicar contenidos que enriquezcan,
motiven y transformen de manera positiva
a las personas a quienes llegan.
Y es que el mejor ejemplo de lo anterior,
nos lo da el empresario, músico y escritor
Nayo Escobar, que a través de su programa
de entrevistas, está siendo capaz de llevar
historias de personas que han alcanzado el
éxito, haciendo los que les apasiona y compartiendo dicho contenido con las grandes masas.
A continuación, Nayo nos platicará cómo comenzó todo, cuál
fue su clave para lograrlo, además de cómo sus cápsulas han
llegado a más de 300 millones de personas en redes sociales.
¿Cuál es la esencia de Nayo Escobar?
Mi esencia es artística, amo la música, escribir y expresarme de
manera libre y auténtica; lucho por mis ideales, me gusta escuchar y aprender de toda la gente que el destino pone frente a mí.
¿Cómo encuentra la gente su pasión? ¿Cuál es la clave
para lograrlo?
Te voy a hablar de cómo yo la encontré. Cada quién tendrá sus
propias experiencias, sin embargo, hay una que desde mi punto
de vista es general: recordar la infancia. En lo particular, a mí
me emocionaba mucho jugar a todo lo que tuviera que ver con
hacer algo público, cantar, ser cirquero, torero, etc. Creo que
cuando somos niños no hay etiquetas, somos libres y es ahí
donde aflora la esencia y la pasión al máximo. Esos juegos y
fantasías son la base de lo que venimos a hacer al mundo.
Sin embargo, vamos creciendo y alejándonos de eso que tanto
disfrutábamos. Después, la vida te va dando señales que te
vuelven a emocionar, pero regularmente no les ponemos la
suficiente atención, por estar viviendo acelerados, cumpliendo
con obligaciones y terminando tareas que no nos llenan.
Así que yo me reencuentro con mi pasión a los 46 años,
recordando mi niñez y al estar atento día a día, sobre lo que
realmente me apasionaba. El secreto es vivir cada momento
en el ahora y tomar cada experiencia para aprender y aclarar
porqué estamos aquí.
“Siempre
estaré
agradecido
con Dios,
por darme
esta gran
oportunidad”
¿Cómo nace la idea de entrevistar a personas que tengan
algo que aportar? ¿Cuál es la esencia detrás del compartir
historias?
Nace con el objetivo de llevar historias de personas que hayan
alcanzado el éxito, haciendo lo que les apasiona. Una parte
de lo que entendí en todo este tiempo, es que crecemos con
una creencia equivocada del éxito, en donde tenemos qué hacer
cosas que aunque no nos llenen, nos dan estatus y terminamos
viviendo para los demás.
El perfil de las personas que entrevisto, es el de aquellos que
lucharon y terminaron triunfando, teniendo todos el común denominador de que no fue fácil, aun y cuando los demás piensen que
sí lo fue, dando así un menaje de esperanza y de que “sí se puede”.
¿Alguna vez pensaste en poder llegar a influenciar a tanta
gente de manera positiva?
Empecé siendo congruente con lo que quería hacer y me emocioné mucho desde que estaba “cocinando” la idea. Recuerdo
que nunca me pasó por la mente hasta dónde iba a poder llegar,
sin embargo, es muy motivante escuchar que nuestro contenido
impacta de manera positiva.
Siempre estaré agradecido con Dios, por darme esta gran
oportunidad.
“Mi esencia es artística,
amo la música, escribir y
expresarme de manera
libre y auténtica”
Platícanos dos anécdotas de transformación que te haya
tocado presenciar durante tus conferencias
Cada conferencia que imparto es una experiencia única, es vivir
mi pasión al máximo y transmitirla. Es interesante ver cómo
esa energía fluye y se conecta con la gente que te hace el favor
de escucharte.
Recibo muchos comentarios al finalizar y todos son de gran
importancia para mí. En una ocasión, se me acerco una persona,
que me comentó que había perdido la esperanza de convertirse en dibujante, algo que siempre había soñado ser. En ese entonces,
esta persona trabajaba en un despacho contable y me comentó
que la conferencia le había ayudado a retomar sus ganas de
hacer lo que le apasionaba. Meses después, me escribió muy
contento porque estaba empezando a trabajar para una firma
internacional de dibujante creativo.
En otra ocasión, una estudiante se me acercó para contarme
que estaba estudiando una carrera que no le gustaba para
agradar a sus papás, pero ella lo que verdaderamente quería
era convertirse en enfermera. Actualmente estudia enfermería
y esta feliz.
“El programa de entrevistas, nace con el
objetivo de llevar historias de personas
que hayan alcanzado el éxito, haciendo lo
que les apasiona”
¿Qué opinas sobre la educación como base del desarrollo
y camino para lograr un cambio en nuestro país?
Creo que es muy importante, al igual que combinarla con el crecimiento personal de manera diaria. En la actualidad, es común
que estemos inmersos con tanta tecnología y a veces perdamos
toda la educación que viene del convivir, de conocer gente, de
darnos el tiempo de escuchar, de soñar. Y es precisamente
ahí donde se trazan los caminos del cambio, siendo solidarios
con los problemas que vivimos como sociedad, entendiendo las
necesidades que se tienen y creando soluciones que aporten no
sólo para tener un mejor país, si no un mundo mejor.
¿Qué acontecimientos te han forjado para convertirte en lo
que hoy eres como persona?
Todos, desde los más difíciles como la muerte de mi Padre, hasta
las mayores satisfacciones. De todo se aprende y con todos me
he forjado.
|
Nayo Escobar en su faceta de cantante. |
“Acabo de
estrenar
mi primer
sencillo
titulado
‘Entendiendo
a la Vida’
con la Banda
Nayo Escobar
& Black
Socks”
¿Cuál crees deba ser el perfil de un empresario
actualmente? ¿Qué papel debe jugar la responsabilidad
social en una empresa?
Creativo, abierto a cambios constantes, humilde y de colaboración continua con su equipo. La responsabilidad social en
las empresas es una obligación que tenemos todos los empresarios, no se trata nada más de generar empleos, debemos que ser incluyentes con todo tipo de personas, tener clara la equidad
de género, dar espacios a las personas con discapacidad, cuidar
a nuestro planeta y desarrollar productos y servicios que proporcionen bienestar y soluciones a la sociedad.
¿Qué consejos darías a los jóvenes que ese encuentran
estudiando actualmente?
Que traten de combinar la educación con experiencias laborales,
pero sin desenfocar su rendimiento académico, hasta la conclusión de sus estudios. También, que no menosprecien ninguna
materia, ya que todas terminan aportando algo importante.
“Cada conferencia
que imparto es una
experiencia única, es vivir
mi pasión al máximo y
transmitirla”
¿Cuál crees deba ser el fin último en el camino de todo ser
humano?
Hacer lo que les apasiona, vivir con plenitud aceptando lo que les
toca vivir y siempre estar agradecidos con lo que Dios les ha dado.
¿Qué sigue para Nayo Escobar? ¿Qué proyectos tienes en
puerta?
Acabo de estrenar mi primer sencillo titulado “Entendiendo a la
Vida” con la Banda Nayo Escobar & Black Socks y estoy preparando el resto del disco que saldrá primero Dios, a principios del
2021. Estoy también escribiendo mi primer libro ¿Vives para ti?
y trabajando con todo el equipo para la creación de dos nuevos
programas.
SemblanzaLeonardo “Nayo” Escobar Leal, es originario de
Monterrey N.L y Licenciado en Administración de
Empresas. Es empresario , músico y escritor. En el
ramo empresarial, es cofundador de la empresa
Quality Post y fundador de Grupo Bcx.
Actualmente tiene un programa en YouTube, donde
entrevista a personas exitosas que hacen lo que les
apasiona y expresan su filosofía de vida. Proyecto
que inicia hace poco menos de 2 años y que cuenta
con más de 90 entrevistas, 2 millones de seguidores
en Facebook y más de 250,000 en Instagram. Las
cápsulas han llegado a más de 300 millones de
visitas en redes sociales.
En estos momentos se encuentra escribiendo su
primer libro y concluyendo la grabación de lo que
será su primera producción musical con la banda
Nayo Escobar & Black Socks.