- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Los sistemas educativos líderes hoy
Mientras que en México nos seguimos conformando con la alfabetización básica, otros países desafían, inspiran y conectan con la realidad global.
No es lo mismo un país con una tasa de analfabetismo baja, que uno capaz de producir líderes, innovadores y genios.
Es natural que lo primero que se combata en un país en vías de desarrollo sea el analfabetismo, pero los grandes siempre continúan con sistemas educativos que no solo enseñan a leer y escribir, sino que verdaderamente desafían, inspiran y conectan con la realidad global.
Dentro de los grandes ganadores en relación a contar con los mejores sistemas educativos en el mundo, tenemos a:
a) Singapur, el laboratorio de genios. Sistema que cuenta con maestros seleccionados entre los mejores, con una obsesión por la excelencia educativa, las matemáticas y la ciencia. Eso sin contar con una inversión altísima en tecnología educativa.
b) Finlandia, semillero de líderes creativos. Sistema educativo con clases cortas, pocos exámenes y maestros altamente respetados y autónomos. Sistema que fomenta la creatividad, cooperación, aprendizaje, pensamiento crítico y confianza en los alumnos.
c) Corea del Sur, motor de la excelencia. Sistema educativo estricto, enfocado en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Sistema que forja líderes incansables y produce élites académicas competitivas a nivel internacional.
d) Estados Unidos, cuna de innovación y emprendimiento. Sistema educativo desigual, pero con las mejores universidades del mundo que manejan las mayores inversiones en investigación. Sistema que fomenta el emprendimiento, riesgo, creatividad y libertad intelectual. Ha producido la mayor cantidad de premios Nobel, lideres empresariales y tecnológicos.
e) Israel, motor de la innovación estratégica. Sistema con enfoque en educación tecnológica y científica desde temprana edad, capaz de producir líderes pragmáticos, ingenieros creativos y estrategas globales. No por nada es el país con más startups per cápita del mundo.
f) Japón, disciplina hecha innovación. Sistema educativo riguroso, formador de valores comunitarios y de excelencia en ciencias. Sistema creador de líderes disciplinados y genios en detalle.
¿Por qué México se sigue conformando con estrategias de alfabetización?
Simplemente por su enfoque histórico de diseñar un modelo educativo con raíz asistencialista, más enfocado en contener desigualdades, que en potenciar talento; al igual que su enfoque de ligar la educación a la política, improvisando reformas sin continuidad de sexenio a sexenio.
Pudiéramos también agregar, que es un sistema que privilegia la estructura sindical por encima de la formación pedagógica y que tristemente es un método que ha dado prioridad a la cobertura sobre la calidad, buscando que más niños estén en las escuelas, pero sin importarles que realmente aprendan.
Como que ya es tiempo de que reinventemos nuestro sistema educativo.
¿No creen?
robgarza@att.net.mx
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
.jpg)