- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Por: Gerardo Martínez
Fotografía: Cortesía
Fotografía: Cortesía
Centenario del natalicio de Rosario Castellanos
“Matamos lo que amamos. Lo demás no ha estado vivo nunca”
Rosario Castellanos
El poemario Lívida Luz de Rosario Castellanos, es publicado por primera vez, en 1960 y la autora lo integra al compendio, Poesía no eres tú, obra poética de 1948 a 1971, que incluye además sus traducciones de Emily Dickinson, Paul Claudel y Saint Perse.
Lívida Luz es considerado una transición, en su gran trayectoria literaria. Mostrando un camino, hacia un mayor crecimiento y una poética más comprometida con lo social.
Este poemario, como el resto de su obra, son fundamentales para entender la literatura en el Siglo XX, en México y fuente de inspiración, para las nuevas generaciones; con su pensamiento feminista, incluyente y diverso.
La poeta Dolores Castro, la menciona como la escritora más importante y José Emilio Pacheco, como la voz más lúcida de México en el Siglo XX. Rosario muere en 1974, en ejercicio diplomático, como embajadora de México en Israel, en la Ciudad de Tel Aviv, territorio palestino ocupado desde 1948.
Esta nueva edición, es fruto del afán Editorial de María Belmonte y Carmen Avendaño; bajo el sello de Ediciones Moneda y del Espacio Cultural Gargantúa. Para homenajear en su centenario a Rosario Castellanos, la gran poeta y escritora mexicana.
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
