ROCA , SÁNCHEZ & VALENCIANA | Guitarra e improvisación | MIGUEL OMAR DE LEÓN | Noviembre 2025

Alma norestense | Noviembre 2025

Por: Redacción
Fotografía: Cortesía Maru Ayala

Alma norestense

El Folclore Mexicano se viste de gala en un espectáculo pionero en el Estado de Nuevo León.

El patrimonio cultural del noreste de México será el protagonista de una puesta en escena audaz e innovadora. “Alma Norestense”, es un espectáculo que redefine el concepto de folclore al entrelazar la elegancia de la danza tradicional con una partitura sinfónica totalmente original de la autoría del Mtro. Sergio Martínez y el resurgimiento del danzón con Maru Ayala y su orquesta en vivo.

El evento se celebrará el miércoles 27 de noviembre a las 8:00 p.m. en la Gran Sala del Teatro de la Ciudad. El proyecto, considerado una propuesta pionera en la creación de obras sinfónicas concebidas desde su origen para la danza folclórica, no solo busca preservar las tradiciones, sino proyectarlas hacia nuevos públicos. “Alma Norestense” es una contribución significativa al panorama de la música y la danza mexicanas, enriqueciendo el repertorio nacional con temáticas y sonoridades regionales.

FUSIÓN DE TRADICIÓN Y VANGUARDIA SONORA

Bajo la dirección del Colectivo Alma Norestense, integrado por María Eugenia Ayala, el músico y compositor Sergio Martínez Reyez, y la Compañía Titular de Danza Folklórica de la UANL (CTDFUANL), el espectáculo aborda repertorios dancísticos menos transitados, como las danzas centroeuropeas aclimatadas en el noreste (polka, redova, chotis), junto a formas mestizas emblemáticas (danzón, huapango, bolero).

La partitura, firmada por el Mtro. Sergio Martínez, se distingue por su “Folklore Sinfónico”: un lenguaje tonal accesible enriquecido con disonancias coloristas y un tratamiento armónico contemporáneo, con reminiscencias a la energía de compositores como Stravinsky o Bartók. Este enfoque crea un estimulante contraste y una profunda sinergia con la ejecución técnicamente impecable de la Compañía Titular de Danza Folklórica de la UANL (CTDFUANL).

EL RENACIMIENTO DEL DANZÓN EN ESCENA  

Un segmento central del programa explora la rica historia del danzón en nuestro país, desde su asociación con la aristocracia, la vibrante vida nocturna de los cabarets en la Ciudad de México, hasta su actual resurgimiento. Las coreografías, con técnica de danzón académico, reflejarán las múltiples realidades de este género y cómo ha sido resignificado por los mexicanos a lo largo de la historia.

La música incluye tanto composiciones tradicionales de finales del siglo XIX como piezas originales creadas por los compositores regiomontanos Arturo Ávila Moreno y Sergio Martínez, ofreciendo un puente sonoro entre épocas.

EXPERIENCIA MULTIDISCIPLINARIA: DANZA, MÚSICA Y ARTES VISUALES

La puesta en escena trasciende las fronteras tradicionales del arte gracias a su enfoque multidisciplinario. El artista visual Leonardo Ayala “Beo Hake” aporta una dimensión única con proyecciones visuales que elevan la experiencia escénica, añadiendo capas de significado y creando una conexión más profunda con la audiencia. Esta colaboración posiciona al proyecto como una propuesta vanguardista en el panorama cultural de Nuevo León.

El equipo detrás de “Alma Norestense” ya cuenta con una exitosa trayectoria conjunta, habiendo estrenado la destacada producción escénica “La voz del desierto”, con la que cerraron las actividades conmemorativas del 30 aniversario del Museo de Historia Mexicana.