Por: Roberto Garza
Fotografía: Cortesía Víctor Orduña
VÍCTOR ORDUÑA
Una vida en el rock
Víctor Orduña es un músico y cantante
mexicano, que ha colaborado para grandes
artistas y agrupaciones musicales, al igual
que formado parte de diferentes bandas
de rock de nuestro país. 
A continuación, en interesante charla,
tendremos la oportunidad de conocer un
poco acerca de su evolución como cantante, sobre los retos que enfrentan los
músicos de rock en la actualidad y sobre el papel de la tecnología
en la música que actualmente se produce.
|  | 
| Víctor Orduña en concierto. | 
¿Quién es Víctor Orduña?
Diría que es un soñador, un músico, un poeta, un hijo, un padre,
un hermano, un amigo y el esposo de una bella mujer. Soy una
persona conservadora y de valores, al igual que una persona de
mente abierta.
Tengo muchos defectos y me gustaría tener más virtudes.
También soy explosivo, enojón, llorón, alegre y algo extremo.
Cuando estoy alegre, disfruto mucho mis carcajadas, pero sobre
todo las de los demás.
Creo que soy como la mayoría de la gente que hace arte, al
igual que admiro a la gente que no se vende, a la gente que pone
el alma y corazón para lograr lo que quiere, sin importar lo que
los demás digan sobre eso.
Me gusta también andar en motocicleta y en parapente, esperando pronto poder lanzarme de un paracaídas. Cuando estoy
relajado disfruto de una buena película, una buena charla y un
buen tequila. 
“Admiro a la gente que no se vende, a la gente que pone su alma y corazón para lograr lo que quiere”
¿Por qué decidirte por el camino de la música?
La música es la puerta a los sentimientos; si escuchas una buena
canción en el momento adecuado, activas todos tus sentidos. Por
ejemplo, si al estar en el gimnasio, escuchas el tema de Thunderstruck de AC/DC, en automático te llenarás de energía y
seguramente la reflejarás en tu rutina de ejercicios. Si, por
el contrario, escuchas una balada o algún tema suave de jazz,
seguramente tu nivel de adrenalina bajará y harás tus ejercicios
con menor intensidad. 
Pero regresando a tu pregunta, te platico que, desde niño, la
música me transportó a sentir cosas no palpables y muy emocionales, notando eso al escuchar los discos que reproducía mi
papá, entre los que se encontraban entre muchos otros, los de
Ray Conniff y Nicola Di Bari. En mi casa siempre existió la
música, crecí con ella. Mis papás me apoyaron para que tomara
clases de guitarra desde la primaria, empezando yo a cantar de
mantera natural a partir de ahí.
No creo que exista alguien al que no le guste al menos algún
género musical, la música es como el aire que respiramos, es
necesaria para el ser humano.
Durante tu carrera como cantante, has tenido la
oportunidad de trabajar en todo tipo de géneros
musicales. ¿Qué te hizo regresar al Rock? ¿Cómo cambió tu
perspectiva sobre la música durante ese tiempo?
Siempre fui rockero, mi primera producción musical fue con la
banda X-O del sello musical Ariola. Ahí tuve la oportunidad
de grabar con Aleks Syntek, Sabo Romo (Caifanes) y La Chiquis
(baterista de muchas agrupaciones); sin embargo, no me cerré a
escuchar e interpretar otros géneros musicales. Recuerdo que
Sabo Romo en algún momento me comentó: “Toda la música
y géneros son buenos, siempre que sean bien interpretados y
ejecutados”.
“No estoy en contra de la tecnología, estoy en contra de hacer música sin sentimientos”
Muchos músicos experimentan una evolución o
transformación a lo largo de los años. ¿Cómo crees que el
rock ha cambiado desde los años 80’s y hasta ahora?
Si ha existido una transformación, pero creo que eso es algo que
regresa como un boomerang. Hemos tenido ya muchos años
de mala música, sin embargo, siempre nos han quedado los
clásicos, esos que nunca cambian y que se siguen escuchando
a través de las generaciones. 
Y es ahí donde se vuelve a tomar la raíz de la línea musical,
esa parte del rock emocional que es tocada con instrumentos
reales y no con una computadora. Esa música que tiene sentido
propio y que es realizada por verdaderos músicos.
|  | 
| Con el cantante Alejandro Sanz con quien fue corista. | 
¿Estás en contra de la tecnología?
No estoy en contra de la tecnología, estoy en contra de hacer
música sin sentimientos, estoy en contra de la música que se
realiza como si fuera un producto de una planta de manufactura.  
El rock de los 80’s ha tenido su evolución, primero se pensó
que iba a desaparecer con la llegada de las nuevas tendencias
musicales, sin embargo, como comúnmente se dice: “Lo bueno
siempre perdura o regresa”, siendo esa la razón por la cual estamos ya de vuelta en el Rock & Roll.
|  | 
| En concierto con su banda X-O. | 
En los 80’s, el rock tenía un estilo y una cultura muy
particular. ¿Cómo comparas la energía y el espíritu de esa
época con la de ahora?  
Creo que no hay punto de comparación. En los 80’s tuve la oportunidad de abrir diferentes conciertos para artistas y bandas
como Air Supply, Mijares y Juan Gabriel, al igual que participar
en diferentes festivales musicales, donde tocamos junto con
agrupaciones como Maná, Caifanes, Hombres G, Caló y El Tri.
¿A qué voy con esto? A que pude constatar de que la energía
es diferente para cada estilo musical y que la energía del rock siempre ha sido alta y con espíritu de rebeldía y libertad, algo
que ha perdido actualmente.
|  | 
| En el programa “Una Tras Otra” con Paco Stanley. | 
“Hemos tenido ya muchos años de mala música, sin embargo, siempre nos han quedado los clásicos del rock”
¿Qué desafíos enfrenta actualmente un músico de Rock? 
Se enfrenta con la nueva música, las nuevas corrientes y con
la falta de difusión. Por un lado, es fácil poder distribuir tu
música a través de las plataformas digitales, sin embargo, también existe muchísima oferta musical en dichas plataformas,
haciendo muy difícil que alguien pueda encontrar y escuchar tú
música. Imagínate, se suben millones de temas diariamente,
cómo vas a encontrar algo entre tantas propuestas distintas. 
 
|  | 
| Víctor Orduña con María del Sol. | 
¿Sientes que todavía en la actualidad el rock cuestiona y
desafía el status quo?
El rock no es pasajero, es música de buen gusto, sinceramente,
no creo que la palabra desafiar sea la correcta. No se trata de
imponer gustos, sino de generar sentimientos y hacer que la
persona pueda sentir de diferentes formas.  
Mirando a retrospectiva, ¿hay algo que desees haber hecho
de manera diferente o algún consejo que te hubieras dado a ti
mismo cuando comenzaste?
Quizás algo diferente sí, no lo sé realmente. Y es que solo
vivimos una vez y es a través de nuestros errores que aprendemos. Creo que si volviera a nacer tendría esta misma esencia,
pero trataría de ser una mejor persona.
Seguramente me daría el siguiente consejo: “Nadie tiene que
entender mi vida, porque solo el que “carga la mochila” sabe lo
que pesa, se feliz y has feliz a alguien más porque de eso trata
la vida. Aprende también a escuchar”.
Otro consejo que me daría a mí mismo, es el que me dio mi
gran amigo Oscar Burgos: “Si me enojo, me castigo a mí mismo por los errores de los demás”.
|  | 
| Víctor Orduña en la grabación de un video con Tatiana. | 
¿Cómo te gustaría que el público te recordara?
Antes me hubiera gustado ser recordado como un gran músico y
un gran cantante, sin embargo, al paso de los años, me he dado
cuenta que lo que piensen los demás realmente no es importante,
ya que solo te conocen tus seres más allegados y tú mismo. 
Así que, como dice Nacho Cano, lo que piensan los demás esta
demás, hay que ser feliz y no tratar de agradar a todo el mundo,
porque eso es imposible. Prefiero agradarme a mí mismo sin
juzgar a los demás.
Si tuviera que ser recordado, preferiría ser recordado como
un buen ser humano, más que como un buen músico y cantante. 
|  | 
| Con Rusell Hitchcock de la banda Air Supply, a quienes le abrieron su concierto en Monterrey. | 
¿Qué proyectos tienes en puerta? 
Actualmente estamos haciendo música y tocando Rock en diferentes espacios, al igual que planeando un evento donde estaría
participando mi actual banda, Coyote Rock Band, junto con la
Orquesta Sinfónica de San Nicolás de los Garza. Adicionalmente
tenemos la invitación para tocar en diciembre en el MOTOTÓN
2025, evento a beneficio de una asociación civil de niños con
cáncer y de los adultos mayores del Centro Gerontológico.  
Por el lado de la actuación, también existen algunos proyectos
que aún no puedo mencionar, pero te comento que anteriormente
hice algo de cine con el grupo Bronco y con los hermanos Almada.
 

