LUDYVNA VELARDE | Pasión por la actuación | ROBERTO GARZA | Marzo 2025

¿Gobernabilidad migratoria en México? | PRISCILA FUENTES GONZÁLEZ | Febrero 2025

Hacer, decir y pensar

¿Gobernabilidad migratoria en México?

Causas detrás del fenómeno migratorio

Los organismos políticos que se encargan de la elaboración de normas, procedimientos, protocolos y mecanismos de cada país, atienden el fenómeno migratorio, el origen de la situación, sus características, pero más importante, definen qué es lo que el gobierno debe hacer ante una crisis migratoria. Dependiendo de los resultados de dichas acciones, es cómo se determina si el país tiene o no una gobernabilidad migratoria.

A continuación, explicaré de manera breve los motivos y causas detrás de este fenómeno:

Debo recalcar, que lo que se pretende es identificar brechas jurídicas, sociales, políticas, ambientales y de seguridad de cada territorio, al igual que cuáles han sido los acontecimientos que resultan debido a las brechas que pudiera llegar a tener.

Explicaré la globalización que se ha desarrollado en diversas civilizaciones y conforme a esto, acerca de cuáles son los acontecimientos históricos que se mantienen en cada una. Es importante recordar que cada territorio ha sufrido acontecimientos históricos en donde la mayoría de los casos la ideología, cultura y el origen de los seres humanos, son motivo de movimientos políticos de gran impacto para la población.

Debido a que la crisis migratoria es un fenómeno internacional, existen diversas organizaciones que buscan erradicar, disminuir y prevenir el problema de la migración irregular, que tiene como consecuencia la muerte, trata de personas y privación de la libertad de una gran cantidad de seres humanos. En este respecto, es importante identificar cuáles son estas instituciones y que acciones realizan para evitar estos acontecimientos. Recordemos que cada país tiene características muy diferentes que deberán ser analizadas de manera comparativa.

MÉXICO Y SUS CARACTERÍSTICAS TERRITORIALES Y POLÍTICAS

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), México en el año 2023 contaba con una población de 131.1 millones de personas, con una tasa de crecimiento del 0.9% (México, 2023). Estos números, también reflejan los Estados de la República Mexicana que cuentan con mayor población y proyección para crecer a gran velocidad, siendo estos el Estado de México, la Ciudad de México, Jalisco, Veracruz y Puebla. 

Para dar luz al fenómeno migratorio que ocurre en México, requerimos preguntarnos: ¿Cuál es el sistema político en México? y ¿de dónde se desencadena el Instituto Nacional de Migración en México? 

México cuenta con un sistema político caracterizado por ser una República democrática, que representa las necesidades de las y los mexicanos que con el paso de los años llegó a convertirse en un territorio Federal. Esto, originado por acontecimientos históricos que marcaron un antes y un después, impulsado por corrientes ideológicas que prevalecieron durante la conquista española, la Independencia y Revolución Mexicana; acontecimientos relevantes para la historia política de nuestro país y que definieron el sistema político que el día de hoy vemos actuar, modificarse y evolucionar con el paso del tiempo.


Priscila Fuentes González

Versada en seguridad pública, criminología, prevención del delito, derechos humanos, constitucionalidad, gobernabilidad, impartición de justicia y políticas públicas en materia de seguridad. En su tiempo libre es Profesora, Doctorante y Pet lover. “Estoy dispuesta a pagar el precio de ser mal entendida, con tal de vivir una vida de adentro hacia afuera y no de afuera hacia dentro