Clasificación de películas en EE. UU. | EDUI TIJERINA CHAPA | Enero 2025

Sin audiencia no hay medios

Clasificación de películas en EE. UU.

La responsabilidad de la libre decisión.

¡Saludos, estimados lectores! En esta primera edición del 2025, van los mejores deseos para todos. Que el nuevo ciclo venga cargado de cosas buenas.

Recientemente abordamos el tema de las clasi. ficaciones de productos audiovisuales (cine, TV, streaming) en México. Esta ocasión, vamos sobre las de espectáculos, productos musicales y video juegos usadas en los Estados Unidos, pero que, de cierta manera, marcan pautas para las de otros países.

El sistema usado en Estados Unidos y sus territorios para definir la pertinencia de contenidos para determinadas audiencias es el referido como de la MPA (Motion Pictures Association of America) el cual se basa en la aplicación voluntaria, es decir, no va por ley, por lo que algunas películas se pueden llevar a la pantalla aún sin haber sido valoradas (clasificadas).

Este sistema es apenas uno de los varios aplicados para las clasificaciones por edades. La idea es orientar a los mayores a decidir qué películas son o no apropiadas para sus hijos. Sus bloques de criterios son los siguientes:

G- General Audiences (Audiencia General): Adecuado para todas las edades. Sin contenido ofensivo para la familia. 

PG- Parental Guidance Suggested (Se sugiere la guía de los padres): Puede que algunos contenidos no sean apropiados para los niños y/o contener imágenes que podrían incomodar a los padres de jóvenes. 

PG-13- Parents Strongly Cautioned (Requiere supervisión de los padres): Algunas escenas pueden ser no aptas para menores de 13 años. Los padres deben tener cautela. 

R- Restricted (Restringido): Se sugiere que los menores de 17 años vean el material acompañados de un adulto. Incluye materiales para público adulto. 

NC-17 Adults Only (Sólo adultos) No se recomienda para menores de 17 años.

Si se llega a dar el caso de películas que no han sido etiquetadas con uno de los índices anteriores o, bien, que se traten de versiones reeditadas de un filme ya calificado -las llamadas “versión del director” o “corte del director”- se usan las referencias de Not Rated (NR) o Unrated (UR) -sin calificar-. Es importante señalar que estas películas deben informar o avisar qué cambios o diferencias existen entre una y otra, o sea, la “original” y la del “corte especial”.

Si una producción no ha recibido calificación, se le aplica el tag de “The Film Is Not Rated Yet” (Película que no ha sido clasificada) ¿Dónde ve-mos esto? En materiales promocionales, teasers, tráileres y similares que tengan que moverse con mucha anticipación al estreno oficial y, por tanto, impliquen que al salir a ojos públicos para ir llamando la atención y preparando a la audiencia para su llegada, la película sigue en proceso de postproducción.

Por cierto, ya que hablamos de tráileres, tenemos que distinguir la clasificación sobre la película de la de los avances. Sí. Así es. Los avances o “cortos” también son pasados a revisión. La naturaleza y contenido de los mismos, puede ser detectada desde el principio, cuando aparecen placas de color con la identificación de la MPA: verdes, amarillas o rojas. 

Las verdes, cuando el tráiler se proyecta previo a una película de perfil similar. Se lee “Aprobado para acompañar esta película”.

Las amarillas son exclusivamente para tráileres que se usan para promocionar en internet, encaminados a clasificaciones de PG-13 o más y al público que, por movilidad de segmento, acostumbra a entrar entre las 21:00 Hrs. y las 04:00 Hrs. 

Las rojas identifican un tráiler restringido: regularmente entre los R y NC-17.

El punto aquí, tal como se recalcó cuando abordamos el sistema en México, es que, aunque las etiquetas aquí comentadas tengan carácter informativo y de orientación (no obligatorio) las revisemos, apliquemos y cuidemos lo que ven nuestros hijos. No promuevo la censura, pero sí la pertinencia de los contenidos a los que nos exponemos en cada etapa de nuestras vidas. 

Todo a su tiempo, todo de acuerdo a la edad… aunque la madurez mental y emocional no siempre corresponden a la edad física.


Edui Tijerina Chapa 
edui_tijerina@yahoo.com.mx 
Twitter: @EduiTijerina 
Instagram: @eduitijerinachapa 

Escritor, dramaturgo, guionista, asesor y analista de medios. Autor de numerosas piezas teatrales y de scripts para películas como “Cantinflas”, “Somos invisibles” y “Jesús de Nazaret”.