El efecto de
TESLA en
Nuevo León
Para subirnos en todo el BOOM de la llegada
de la GIGAFACTORY de TESLA al municipio
de Santa Catarina y debido a que me han
abordado muchas personas con un Exciting
tal como si el primer hombre en la luna fuera
regio y acabara de llegar a la misma hace unos días…
Primero que nada...
TESLA NO VA A SOLUCIONAR TODOS LOS
PROBLEMAS ECONÓMICOS DEL ESTADO, ni va
a convertir a Santa Catarina en el nuevo “Miami” ni
nada por el estilo…
PERO NO ME MALINTERPRETEN. Es cierto que es
una MEGA noticia y algo muy bueno para el Estado y
Zona Metropolitana, sin embargo, lo que me interesa
es dejar claro que no es como para volcarse a comprar
casas o locales comerciales para renta o venta. Hay
que ser cautelosos.
SI habrá aumento en la demanda de vivienda y
propiedades comerciales. Por ejemplo, si se tiene
una casa en la zona, es muy probable que esta vaya a
ser atractiva para rentarse a alguno de los ejecutivos
de esa empresa y quizás a un valor 10-15% mayor
que el actual. Adicionalmente, si se quiere vender,
seguramente será más fácil y a puntos porcentuales
arriba de su valor anterior, pero hasta allí.
En otras palabras, si ya tienes propiedades en la
zona, excelente, pero el comprar para especular, salvo
que sea a un “ahorcado” que venda a muy buen precio,
no va a ser la mejor decisión. Eso porque el tiempo
entre la compra y la renta, considerando los valores
en que se rentará, es muy probable que no redituará
de manera tan exponencial.
Dicho de otra forma, es mejor invertir en una preventa, que a la vuelta de 2 años dará rendimientos
superiores al 25%, que comprar una casa pensando
en que se rentará a un ejecutivo de esa empresa. Un
ejemplo muy simple, pero muy claro…
Ahora bien, sin duda TESLA generará mayor inversión en la zona y motivará a otras empresas a invertir en la región, lo que podría generar un mayor
crecimiento económico y eventualmente, una mayor
demanda de propiedades comerciales.
Por el lado del sector público, podría motivar al
gobierno y a otras empresas a mejorar la infraestructura de la región. Esto podría aumentar el atractivo
de la zona para los compradores y propietarios de
predios eventualmente.
Por el lado económico, podría también tener un
efecto significativo en el empleo y economía. A continuación algunos ejemplos:
Creación de empleo: Podría significar la creación
de empleos en la región, tanto durante la construcción
de la fábrica, como en la producción de vehículos
eléctricos. Además, la empresa necesitará personal
para actividades de investigación y desarrollo, ventas,
marketing y otros departamentos relacionados con
la operación de la fábrica.
Impulso a la economía: Al atraer a otros negocios
relacionados con la industria automotriz y tecnológica,
pudiendo generar una mayor inversión y crecimiento
económico en la región.
Mejora en la infraestructura: Podría también
motivar al gobierno y a otras empresas a invertir en la
construcción de carreteras, la mejora del transporte
público y en el acceso a servicios como internet de
alta velocidad.
Beneficios ambientales: La producción y venta
de vehículos eléctricos podría contribuir a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero,
generando así un impacto positivo en el medio
ambiente.
En la parte industrial, el Municipio de Santa Catarina ya venía perfilándose como un gran polo en el
segmento, logrando la proliferación de importantes
parques industriales, desde los grandes e institucionales como FINSA, hasta otros más pequeños
que están siendo usados para pequeñas bodegas.
Obteniendo todos ellos plusvalías interesantes a
través de los años.
Algo importante por mencionar, es que el aeropuerto de Ramos Arizpe será también uno de los
grandes beneficiados, al estar ubicado a tan solo
25-30 minutos del municipio de Santa Catarina; algo
similar a lo que sucede con el aeropuerto de Toluca
ubicado a poco más de 30 minutos de Santa Fe.
En resumen, la construcción de la GIGAFACTORY
DE TESLA en nuestro país y no en Indonesia, como
en algún momento fue mencionado, confirma el liderazgo de nuestro país como el mayor fabricante de
vehículos eléctricos en América Latina.
Rogelio Arrambide Duarte
rogelio@rade.mx
Director General de RADE Grupo Inmobiliario