El arte de
ser mujer
La
menstruación
nos habla
Una de las cosas que nos hace identificarnos
como mujeres, es el vivir mes con mes la menstruación, sin embargo, no todas lo vivimos.
Quienes padecemos el Síndrome de Ovarios Poliquísticos podemos tener ausencia de ella, pero,
que importante es para nosotras menstruar,
pues no sólo es para tener el conocimiento de
que somos fértiles o no, si estamos ovulando o
no, sino va más allá, es el hecho de conocernos
a nosotras mismas.
En primera estancia, cuando nos llega, damos
por bienvenida a nuestra pubertad, y para ello,
a cada una nos llega en diferentes edades
“en poblaciones urbanas desarrolladas se
observa que ocurre cada vez a edades más
tempranas, es un dato curioso que, en Haití,
situado en el Caribe, la edad media de la primera menstruación es de 15-37 años, mientras
que en España nos situamos en una media
de 12-4 años. Con estos datos es difícil obviar
que el inicio temprano de la pubertad tiene
bastante que ver con factores ambientales,
socioeconómicos y nutricionales” (Requejo,
2022).
Una vez que tenemos nuestra menstruación, es
importante evaluar nuestra salud en ello, como
es el moco cervical, la temperatura basal y los
cambios en el cuello uterino.
1.- El moco cervical: Este comienza seco después de la menstruación y se va volviendo
húmedo y cremoso. A medida que se acerca
la ovulación, se vuelve elástico y transparente,
de ser así estarás en el momento más fértil.
2.- La temperatura basal: Esta se puede realizar de manera fácil, ya que con un termómetro
con dos decimales colocándolo debajo de la
lengua, las temperaturas oscilarán entre 36.0° y
36.5°, llegando a 36.6° o más aproximadamente
será un día después de la ovulación.
La temperatura elevada en la fase lútea es el
resultado de la progesterona, esta hormona
induce el calor y produce el pequeño cuerpo
lúteo.
3.- Los cambios en el cuello uterino: Es sorprendente como el cuello uterino sube y baja según
en la etapa en la que nos encontremos. El cuello
es la parte que conecta el útero y la vagina,
tiene forma de cilindro. Su función es segregar
mucosa para ayudar a los espermatozoides a
realizar su viaje hasta el útero.
Para tocar tu cuello uterino, sólo necesitas un
dedo, paciencia y práctica. Si introduces tu de-.
do índice o corazón en el interior de la vagina,
notarás un tope, durante la ovulación este se
encuentra blando, húmedo, abierto y alto, pero
después de la ovulación, notarás lo contrario,
mas duro, seco, cerrado y en una posición más
baja.
Ahora que sabes estos procedimientos y formas de revisar tu cuerpo, podrás conocerte a
ti misma, saber cuando es tu momento fértil, si
estas ovulando o si ya pasó el tiempo estimado.
Nos será más fácil de saber en que etapa nos
encontramos.
Referencia bibliográfica:
Requejo, M. (2022). Carta a mis ovarios: Conoce
tu cuerpo para cuidarlo mejor. GRIJALBO
Vanessa Sarahí Martínez Sepúlveda vanessa_sarahi14@hotmail.com
Instagram / Twitter: vanessamtzs
Licenciada
en Ciencias de la Comunicación y Maestra
en Gobierno y Administración Pública, creadora
y autora del Blog Pensamientos Viajeros.