Por: Roberto Garza
Fotografía: Cortesía Josué Guillén
JOSUÉ GUILLÉN
Entre el muralismo y la pintura
Josué Guillen es un pintor, muralista, ilustrador y creativo autodidacta; un talentoso artista regiomontano
que, con perseverancia, paciencia y vocación, se ha
convertido en uno de los artistas jóvenes con mayor
proyección dentro de las artes plásticas en la región.
En interesante charla, Guillen nos platicará acerca
de sus inicios, los desafíos que ha afrontado, su visión
acerca de la evolución de las artes plásticas y sobre los
momentos más importantes en su vida como artista.
“Dar vida a la materia, expresándose con el color y hablando con
las líneas de mi visión del camino a trascender” – Josué Guillen
¿Quién es Josué Guillen?
Desde mi introspectiva, es un pintor que siempre ha buscado
crecer y mejorar, alguien que sabe lo que vale y que conoce su
propósito y a dónde debe llegar.
Ahora bien, sé que hablo de mí y eso es algo que no hago con frecuencia, porque creo, que no soy sólo yo la persona, sino
también lo que me trajo aquí. Y al decir esto, me refiero a mis
pinturas, que, al estar tan impregnadas de mí, siento que ya se
han convertido en parte importante de mi persona.
¿Recuerdas cómo empezaste? ¿Cuál fue tu primera obra?
Empecé desde niño, de 4 o 5 años más o menos; recuerdo que
me encantaba jugar con mis juguetes, pero… eso no era todo,
ya que me di cuenta que más que jugar con ellos (juguetes), lo
que más me gustaba era pensar en cosas y personajes nuevos,
que inventaba al pintarlos en todas mis libretas. Al paso de
los meses y años, me empecé a preocupar más por mejorar mi
dibujo que por seguir jugando.
Con exactitud no recuerdo una primera obra, pero sí la primera que vendí. Fue una obra por encargo, una pintura de una
bailarina de ballet, un óleo de unos 40 x 50 cm. Digamos que
esa fue la primera luz de mi camino dentro de las artes.
“Perseverancia, paciencia, vocación,
originalidad y
autenticidad,
son valores
que requiere tener un
artista para
triunfar”.
¿Cómo te inspiras antes de comenzar una pintura o mural?
Más que inspiración, creo que siempre he buscado la motivación y la emoción. Debido a que la inspiración a veces está
llena de errores técnicos, entonces la dejo como una compañera
que nunca viene mal. Pero respondiendo a tu pregunta, trato
de mentalizarme en la obra ya terminada, marcar claramente
mi objetivo y hacer que tenga sentido para mí. Si no es así, no
podría entregarme al 100 porciento y dejaría de disfrutarlo.
Trato de siempre acompañar ese proceso con música o algún
podcast, para lograr aislarme de cualquier pensamiento que
pudiera distraerme.
 |
Josué Guillen en su
mural ubicado en la
Facultad de Ciencias
Políticas de la UANL. |
¿Qué pasa cuando tienes bloqueos creativos?
Afortunadamente ya no los tengo, por la razón que te mencionaba
anteriormente. Siempre busco concentrarme en un tema, un
sentimiento o un pensamiento, dándole una dirección a lo que
quiero hacer y evitando así esos bloqueos. También repaso mis
libros o mi galería de fotos e imágenes, intentando de esa forma
mezclarlo todo de alguna forma.
Algo que también me ha funcionado muy bien, es salirme a
caminar y a observar el entorno, tú sabes, personas, plantas,
animales y paisajes. Toda esa diversidad, me permite encontrar
siempre algo qué desarrollar.
¿Qué experiencia ha sido la más desafiante?
Físicamente, los Murales que realicé para el gimnasio WorldGym,
sobre todo por lo difícil que es maniobrar una grúa y subir-bajar
hasta 8 metros de altura durante el proceso de elaboración, algo
que sin duda es muy agotador.
Sin embargo, mentalmente, fue pintar en los diferentes municipios del estado de Nuevo León, sobre todo por la incertidumbre
de no saber que te espera en cada uno de ellos; todos son tan
diferentes, que lo aprendido en uno no necesariamente aplica en
los otros. Adicionalmente, los equipos de trabajo siempre eran
diferentes y en ocasiones no todos encajábamos en el proceso
de hacer sinergia. Sin duda ahí estaban los grandes retos de
esa aventura.
¿Qué proyectos tienes a futuro?
Principalmente aumentar mi producción y calidad, tanto de
dibujos, diseños, murales, tatuajes, retratos, como de pinturas.
Quisiera superarme poco a poco, mientras también expongo
mis trabajos. Quizás debido a la pandemia, durante los pasados
años, no he podido exponer tanto como me hubiera gustado, pero
siento que en este nuevo año, podré hacer todos esos proyectos
que aún tengo en el tintero.
Algo que también me gustaría hacer, es subir más contenido
de mi proceso creativo a redes sociales, y conectar todavía más
con mi audiencia a la hora de pintar.
“Elegí tener una
responsabilidad social, con las
personas
que estén
abiertas a
aprender
más sobre
el bello oficio de las
artes plásticas”
¿Crees que el arte en espacios públicos debería tener una
función pública?
Sí, el arte más allá de sólo hacer ver bonito a los espacios públicos, pienso que debería también tener un carácter social para
así poder cumplir su objetivo. Algo que, al estar en contacto
con la gente, diera algo en qué pensar y reflexionar.
Por ejemplo, en los barrios conflictivos, me ha funcionado pintar imágenes que den un mensaje de paz. El arte no hace que un
arma deje de funcionar, pero sí desvía la atención de los niños de la violencia que les rodea. En esos procesos, uno no sólo asiste a
pintar, sino también a convivir y enseñar, para así dejarles algo
más que un mural, una verdadera experiencia de cambio.
 |
Josué Guillen en su obra en el municipio de Sabinas Hidalgo, Nuevo León. |
¿Sientes que tienes una responsabilidad social como
artista?
Sí, definitivamente, y eso no es una tarea que alguien me haya
asignado ni nada por el estilo. Yo elegí tener esa responsabilidad
social, si bien no con todo mundo, pero sí con las personas que
estén abiertas a aprender más sobre este bello oficio.
Me gusta dar un ejemplo de verdadero amor al arte, y no
hablo de hacer todo gratis, sino de darle valor a todo lo que se
hace. Me gusta enseñar a las personas a valorar su tiempo y
esfuerzo, porque actualmente carecemos de muchos elementos
que son pilares de un buen producto. Creo que, de esa forma,
hasta el momento, he podido aportar a la vida de las personas
que me rodean.
 |
El “Pez Ojo”. |
¿Hacia dónde crees que deban evolucionar las artes
plásticas?
No sabría darles una dirección a todas las artes, pero creo saber
hacia dónde van. Siento que últimamente, las artes se han hecho
cada vez más “sencillas”, pero no lo digo por subestimarlas, sino
porque siento que ya no tenemos tanto qué decir. Entonces,
hacía allá vamos, a volver a contar historias y pensamientos por
medio de nuestras habilidades. Creo que lo que actualmente
está ocurriendo en las artes, es sólo para darle impulso a obras
que volverán a revolucionar a la humanidad.
Para finalizar mi comentario, te puedo decir que todo esto es posible, gracias a la competencia sana que se hace a través
de los diferentes medios, principalmente los digitales, que hoy
más que nunca comunican todo lo que estamos produciendo.
¿Cuáles han sido los momentos más importantes en tu
vida como artista?
Lo mejor ha sido estar evolucionando y creciendo constantemente,
como artista y como persona. Es una vida tan basta y llena de
aprendizaje, que nunca me encuentro realmente aburrido.
En el aspecto laboral, lo más importante ha sido elaborar
murales con contexto histórico, algo que me ha dado mucha
satisfacción, ya que el ver placas con mi nombre, me ha hecho
pensar que apenas estoy dando un primer gran paso.
En el 2022 tuve grandes experiencias, como el tener la oportunidad de trabajar para una empresa multinacional, hacer murales
representativos en diferentes municipios del Estado de Nuevo
León a través de la Secretaría de Cultura e inclusive representar
al Estado en el Teletón 2022, haciendo uno de los 32 murales que
se presentaron en dicho evento a nivel nacional.
“Más que
inspiración,
creo que
siempre
busco la
motivación
y la emoción”
¿Qué requiere un artista plástico para alcanzar el éxito?
Perseverancia, paciencia, vocación, originalidad y autenticidad.
Todo lo anterior te ayuda a que nadie te contamine y a nunca
detenerte, para que tarde o temprano el éxito llegue, inclusive
sin que lo esperes.
El saber mantenerte siempre motivado y el no perderle el
amor a tu vocación, es también esencial para todo artista plástico en la actualidad más grandes artistas plásticos del estado de Nuevo León: Sergio
Villarreal, Gerardo Cantú y Héctor Carrizosa.
 |
Óleo de Josué Guillen. |
¿Qué fue lo más
valioso que le aprendiste a cada uno de ellos?
Fue todo, menos pintar, pero déjame explicarte:
Ellos me pulieron sin celar sus técnicas y eso fue algo que
se me quedó muy grabado. También a entregarme por igual
con mis amistades y mis alumnas/os y a no tener límites a la
hora de compartir, enseñar y a la hora de crecer. Incluso, de
ellos aprendí que la única competencia es con uno mismo, algo
que permite desarrollarte más rápido y sin caer en los mismos
errores dos veces.
Fueron grandes momentos durante los últimos años de sus
vidas, años en los que también, se mantuvieron tan vivaces como
un niño inquieto, permitiéndoles nunca dejar de ser auténticos.
“Creo que lo que actualmente está ocurriendo en
las artes, es sólo para darle
impulso a obras que volverán a revolucionar a la humanidad”
 |
Josué Guillen participando en un evento Madonnari en el
Estado de Nuevo León |
¿Tienes algún sello que te haya identificado como artista?
Hace unos 3 años fui formando una mezcla de dos figuras, el
pez y el ojo humano, dos conceptos que han estado presentes a
lo largo de mi vida. En relación a los peces, estos siempre me
encantaron desde niño y de cierta forma también estuve rodeado
de ellos. En lo que respecta al ojo humano, este lo considero
quizás el sentido más importante y el que más utilizo.
Pero entrando a un contexto más real, veo al pez reflejado en
mi persona, que nada por donde esté y nunca se queda quieto;
en otras palabras, siempre fluye. Por otro lado, el ojo, es mi
consciencia, que observa todo mi entorno, tanto lo tangible como
lo intangible.
Es por eso que el fluir consciente en todo lo que me rodea,
ha sido una forma de vida que me ha caracterizado y la razón
por la cual el “pez ojo” es ahora una imagen que me acompaña
y con la que me siento muy identificado.
 |
Posando frente a uno
de sus murales. |