El fan #1
Me es muy difícil comenzar
a escribir sobre mi papá,
no porque no sepa qué
decir, sino porque hay
demasiado que contar.
El día 6 de agosto de 2021 falleció mi padre,
el Arq. René Abiel Aldrette González.
Y aunque el espacio que se me brinda
en esta revista es para hablar de asuntos
relacionados al Rock, Metal y a la música
en general; quiero aprovechar para compartir un
poco acerca de mi papá a manera de homenaje y
agradecimiento, ya que, gracias a él, es que tengo
ese gusto por la lectura y la escritura que tanto me
ha influenciado a través de los años.
Me es muy difícil comenzar a escribir sobre él, no
porque no sepa qué decir, sino porque hay demasiado
que contar.
¿Por dónde comienzo?
En un principio, pensé en escribir este artículo
dirigido a él, para decirle cuánto significó para mí
y como marcó mi vida con sus enseñanzas. Pero eso
no fue necesario, ya que tuve la fortuna de hacérselo
saber en vida. Sin embargo, quiero escribirlo para
ti, que estás leyendo estas líneas, con el fin de que te
des una idea de cómo comenzó todo esto.
El nació en la ciudad de Monterrey, Nuevo León,
un 16 de noviembre de 1942, en el seno de una familia humilde y muy trabajadora. Quedó huérfano de
padre a la edad de 12 años, siendo mi abuela a la que
le tocaría sacar adelante a sus 7 hijos. Papá estudió
la carrera de arquitectura, dedicándose a ella con
amor hasta el día que decidió retirarse.
A finales de la década de los 60’s conoció a mi
mamá, se casaron y tuvieron 3 hermosos hijos, siendo
yo el de en medio y una verdadera belleza (eso me lo
dijo él a escondidas de mis hermanos). Tuvimos la
fortuna, que con su duro trabajo, pudo darnos techo,
alimento, estudios y viajes. Algo que le reconozco
y agradezco.
Por mi parte, creo que le heredé su gusto por
la arquitectura y el arte. Él me alentaba a la lectura y comentábamos sobre obras literarias que
nos gustaban. Adoptamos como costumbre, que
cada vez que yo llegara a visitarlos a su casa, me
retaba con una pregunta sobre el significado de
tal o cual palabra rara, que estuviera fuera de uso
en el idioma español, haciendo yo lo mismo con
alguna otra palabra que descubría en algún libro.
La mayoría de las ocasiones él ganaba el reto, sin
embargo, cuando yo lograba superar su prueba,
podía ver que más que derrotado por mi respuesta
correcta, se sentía orgulloso de mi, demostrándolo
a través de una sonrisa.
En sus últimos años, yo solía sentarme a platicar
con él durante horas. Me contaba sobre sus años
dorados, sobre sus proyectos arquitectónicos, sus
viajes, niñez, etc. Me platicaba de lo orgulloso que
estaba de sus nietos y de cómo parecía que había sido
ayer, cuando los cargó por primera vez. Niños que
ahora, se habían convertido en muchachos deportistas que estaban más altos y fuertes que él.
Recuerdo como sus ojos se llenaban de vida cuando
mi hijo, Reno Jr, lo visitaba y platicaba sobre cómo
le iba en la universidad. Tengo muy presente como
sus ojos se llenaron de lágrimas, el día que mi hijo,
su primer nieto, nació y supo que llevaría también su nombre. Me platicaba cuánto deseaba que crecieran sanos y fuertes y que se prepararan para ser
personas de bien.
Hace unos años, se sorprendió gratamente cuando
le dije que abriría un canal de YouTube con un amigo
para hablar de música. “Pinches locos” me dijo riéndose
y alentándome desde la primera emisión. Siempre
comentaba en los videos, aunque no le gustara la música
que escuchara. Siempre me decía: “Mijo, no entiendo
de lo que hablan, pero como sea les escribo para apoyarlos”. Y esos son los detalles que lo hacían grande.
Hace un par de años, cuando supo que me habían
invitado a escribir en esta publicación, “no cabía por
la puerta” de lo hinchado que sentía su pecho de alegría, pues su consentido ya era “escritor”. NOTA: Mi
hermana y hermano no van a estar muy contentos
de saber que yo era su “conse”.
Y en todos y cada uno de los artículos que he escrito,
entendiera del tema o no, el siempre escribiría algún
comentario. Yo solía mostrarle los borradores de las
cosas que publicaría, pues con su experiencia de muchos
años como lector, me daba consejos sobre si debía cambiar algo o explicarlo de alguna manera que se pudiera
entender mejor. Gracias a él, es que he tratado de escribir
mis artículos de manera de que todos puedan entenderlos, aficionados o no al Rock y al Metal.
Sin embargo, durante sus últimos meses, su enfermedad ya le impedía leer cómodamente mis artículos
o ver los videos que producía. Así que ahora, en lugar
de enviárselos por e-mail para que los leyera y revisara, yo los imprimía y se los leía sentado junto a él
en su lugar favorito de la casa. Se los leía despacio,
los escuchaba muy atento y me daba sus opiniones.
Por un momento sentí, que se cambiaban los papeles… de pequeño él me leía cuentos. Al final, yo le
leía mis artículos.
El vivió 28,753 días, de los cuáles, 17,646 de ellos tuve
la fortuna de tenerlo junto a mí como padre, mentor,
consejero y amigo. Voy a extrañar sus palabras, sus
puntos de vista, su apoyo, y sobre todo, el verlo sentado
en su sillón favorito cuando llegaba a su casa. Pero
sé que de alguna manera, él estará siempre a mi lado
para darme su consejo. Ahora tendré que navegar
solo y aplicar lo que me decía a la hora de escribir.
Llegó la hora de poder volar por mi cuenta, porque
él me preparó precisamente para que eso sucediera.
Siempre me alentó a seguir mis sueños y apoyó
en todo lo que quise hacer. Mi mamá me dice que
mi “jefe” siempre me admiró por lo que hacía, que
él era mi Fan… sin embargo, la realidad es que yo
siempre lo admiré y seré su Fan #1.
Te amo Pa’
REST EASY
René “Reno” Aldrette Arquitecto, artista
plástico, músico y promotor del género
del Metal. Actualmente conduce el canal
digital Black Metal Mvffin y promociona la
cultura de la escena musical.