Si tengo un proyecto musical
¿Por dónde comienzo?
Tener una mentalidad adecuada, ayudará a tu proyecto
cuando el camino no sea claro, haciéndolo repuntar y
fortaleciéndolo.
L
a Pre-Producción es quizás la
fase más estratégica de todo
proyecto musical, ya que es
donde se definen los elementos que formarán parte de
la misma producción, al igual que su
presupuesto.
Antes que nada, me gustaría compartirte el proceso que se lleva a cabo
dentro de una producción musical, al
igual que algunos aspectos importantes
que deberán considerarse al realizar
su lanzamiento.
Es importante que se entienda este
proceso, ya que te ayudará a acortar
tiempos dentro del estudio de grabación, independientemente si eres
un profesional o alguien que apenas
empieza.
La línea de tiempo de una producción
musical se compone de varias fases:
Pre-Producción: la fase previa a la
grabación del proyecto.
Captura: donde se graban los sonidos y voces que se usarán en la producción.
Edición: donde se “limpia” el material grabado previo a la mezcla del
mismo.
Mezcla: cuando se conjuntan todos
los elementos para obtener un trabajo
final.
Masterización: donde se optimiza
la mezcla para que pueda escucharse
mejor en todos los dispositivos de audio.
Si crees que grabar es sólo entrar al
estudio y ¡listo!, te darás cuenta que no
es así de fácil y que hay formas correctas
de hacerlo, para así obtener mejores
resultados y ahorrar tiempo y dinero.
¿Qué se hace en la PRE-PRODUCCION?
La Pre-Producción es quizás la
fase más estratégica de todo proyecto
musical, ya que es donde se definen
los elementos que formarán parte de
la misma producción, al igual que su
presupuesto.
Empezaremos siempre definiendo
¿cuántas canciones se van a grabar?
Siendo la respuesta de suma importancia, ya que definirá una línea de tiempo
para el proyecto a llevarse acabo. En
ocasiones sólo se quieren grabar dos
temas y se terminan grabando cinco
o inclusive hasta un disco completo.
Se define también el tono de las canciones, siendo esto muy importante, ya
que a veces el o la cantante, cuando hace
la grabación de su voz, se da cuenta que
la música no va acorde a su tono vocal,
llevando esto a grabaciones adicionales
y pérdida de recursos.
También se revisa la velocidad de la
canción, a la que comúnmente llamamos TEMPO. El tempo es muy importante para que la canción no pierda su
cadencia y haga sentir a los cantantes
cómodos al interpretarla.
Otro punto que se define, es ¿quién
o quiénes? estarán participando dentro de la producción, al igual que los
músicos de sesión que serán necesarios
y los gastos de publicidad que deberán
considerarse.
Por último, se define ¿dónde será
grabada la producción? Es probable
que se ocupe sólo un estudio de grabación, pero pudieran ser dos estudios
con características complementarias.
Este punto te dará una idea de los lugares que tienes que rentar, así como del
personal adicional que será requerido.
Espero que estas recomendaciones te
ayuden a tener más claridad en tu proyecto artístico. Quizá estés pensando en
lo difícil que es realizar una grabación,
pero si tienes cerca a personas expertas
y sabes acerca del proceso, es seguro que
todo vaya a fluir de una manera positiva.
Te invito a continuar leyendo mis
artículos, donde te explicaré las siguientes fases del interesante proceso de la
producción musical.
¡Vamos por más!
Cesar Pineda
cpineda@audiocursosweb.com
Instagram: ing._cesar_pineda
Ingeniero, Productor y
Director Musical, con más de 20 años
de experiencia en la industria. Se ha
especializado en desarrollar a personas en
encontrar su verdadero potencial