Por: Miguel Ángel Arritola
Fotografía: Paco Barragán Codina
Días de
nostalgia
Janneth Villarreal está lista
para arrancar este 12 de mayo,
de manera virtual, la Cátedra
Universitaria “Rogelio Villarreal
Elizondo”, un homenaje a su
padre en el que hablará durante
una semana sobre su legado al
teatro y como promotor cultural.
“
Se vienen unos días muy intensos, muy interesantes, de
mucha nostalgia, pero también de mucho orgullo”, dice
Janneth Villarreal en torno a la Cátedra Universitaria
“Rogelio Villarreal Elizondo”.
Ésta surge con el propósito de generar un espacio de análisis,
reflexión y difusión de la cultura y del arte en general, mediante
la realización de conferencias, mesas de diálogo, concierto virtual
y la transmisión de una
puesta en escena, además de la premiación
al talento universitario
de las Artes Escénicas
a nivel nacional.
La primera edición
de la Cátedra Universitaria “Rogelio Villarreal Elizondo” se
llevará a cabo del 12 al
16 de mayo del 2021,
con invitados especiales de la escena local y nacional de la talla del maestro Ignacio
López Tarso, Alberto Estrella, Luisa Huertas y la Nena Delgado.
El evento se llevará a cabo de manera virtual por trasmisiones
mediante la página de Facebook de la Facultad de Artes Escénicas.
¿Cómo surge esta Cátedra Universitaria “Rogelio Villarreal
Elizondo”?
“Mira, la Cátedra Universitaria tuvo a bien aprobarla el Consejo
Universitario, tú sabes que las cátedras se pasan por el Honorable Consejo Universitario y fue una propuesta de la Facultad
de Artes Escénicas.
“Se aprobó, obviamente, por la figura y calidad de persona
que era mi padre”.
¿Tú eres parte del comité de esta primera edición?
“En esta primera edición sí lo soy”.
¿En qué consiste esta primera etapa?
“Nos dimos a la tarea de que esta primera edición fuera precisamente como un homenaje a la memoria de mi padre; queremos
hablar de quién era, aunque debemos de contemplarlo desde
tantas aristas, porque era un hombre muy completo y muy
complejo.
“Pero sobre todo, pensando en los estudiantes que no lo conocieron, que ellos sepan de todo el trabajo que él hizo dentro del
arte, de la formación, de la educación, de la cultura, no sólo en
teatro, si no que vean cómo tocó muchas vidas como promotor
cultural y cómo era como director de escena”.
 |
Rogelio Villarreal encontraba tiempo para todo: para crear, para impulsar talento y para
seguir creciendo como artista. |
ARRANCAN CON UN PADRINO DE LUJO
“Sí, con la fortuna de que Ignacio López Tarso estuvo encantado
de participar, le hablé y él feliz. Será él quien inaugure con su
Conferencia Magistral este arranque de actividades.
“Tú bien sabes que López Tarso es el único actor, Doctor
Honoris Causa por parte de la UANL, es un lujo tenerlo entre
nosotros, es el decano del teatro nacional, no hay nadie que le
gane en trayectoria.
“Luego tenemos dos mesas de diálogo súper interesantes,
una es 'Rogelio Villarreal: Creador de la escena' y en esa mesa
contamos con la maestra Emma Mirthala Cantú, también nuestro decano del teatro, Nena Delgada, Rosa Sylvia Martínez, que
tú sabes que siempre lo acompañó como escenógrafo y Yerica
Zambrano y yo, como parte de una generación que tuvimos la
oportunidad de trabajar con él ya en otra época, en la de Rogelio
maduro en cuanto a la dirección.
“En la siguiente mesa, 'Rogelio Villarreal: Promotor artístico
y cultural', estarán Luisa Huertas, Alberto Estrella, Rodrigo de la
Cadena, Alejandro González y Héctor Carrizosa. Como verás, ahí
hay pintores, actores, músicos, para hablar de la trascendencia
y el legado que le dejó mi padre a la Universidad y sobre todo,
cómo supo vincularse con tanta gente tan talentosa y cómo los
hizo sus aliados y cómo los hizo amigos del Alma Matter”
Posteriormente, añade Janneth Villarreal, se va a transmitir
la obra “Lorca: así que pasen cien años”.
Esta pieza fue dirigida por Rogelio Villarreal en 1988 y representó a Nuevo León en la Muestra Nacional de Teatro.
“Le fue muy bien”, expresa la hija del director
Dentro de Cátedra Universitaria “Rogelio Villarreal Elizondo”
se premiará al Talento Universitario de las Artes Escénicas, edición Teatro.
“Se programó y esto es muy importante, una convocatoria
donde vamos a premiar el talento universitario, porque yo les
decía: 'Hay que incluir algo donde se tenga que apoyar'. Ese era
el sello de mi padre: apoyar, porque mi papá siempre apoyó a
los jóvenes.
“Mandamos la convocatoria a 15 instituciones de educación
media superior, en esta ocasión como edición de teatro. A esta
convocatoria hubo mucha respuesta, se sumaron instituciones de
Aguascalientes, Estado de México, la (Universidad) Veracruzana,
la (Universidad) Michoacana, la de Hidalgo, y así se inscribieron
los trabajos de los alumnos. Son trabajos generados en el aula,
de teatro, digamos virtual o vía streaming.
“Las mismas instituciones mandaron uno o dos trabajos. El
domingo a las 12 del mediodía se dará a conocer el ganador con un premio de 10 mil pesos y ese mismo domingo cerramos la
jornada con 'Rogelio Villarreal: eterno bohemio', recordando las
canciones que le gustaban a mi padre”.
¿Qué pasa por tu mente en estos momentos al revivir
tantos momentos con tanta gente que lo amó?
“¡Híjole,! Es que siento de todo. Yo siempre supe que tuve un
padre extraordinario, un padre sabio, un padre generoso, un
padre que fue un artista, un padre que siempre fue un visionario,
un padre necio, un padre incansable, pero uno nunca termina
(de conocerlo) hasta que la gente se va y es cuando uno empieza
a dimensionar.
“Y ahora, al ver que mucha gente le sigue llorando, que mucha
gente lo sigue recordando, que mucha gente tiene una anécdota
hermosa que vivió a su lado, es cuando dimensiono más quién fue
mi padre. Hoy precisamente me decía la Nena Delgado: 'Quiero
que me diga alguien, que alguien me diga que le haya pedido un
favor a Rogelio Villarreal y él no se lo haya hecho, ¡que alguien
se atreva a decírmelo! Él siempre ayudó a todo aquel que se le
acercara'.
“A mí lo que me impresiona, Arri es que ¿a qué horas se daba
ese tiempo para hacer tanto? Me emociona redescubrir lo que
yo ya sabía, pero contado por otra gente, me emociona hasta las
lágrimas y me siento muy orgullosa de él y también me siento
con un súper compromiso”.
 |
Janneth Villarreal redescubre a su padre, Rogelio Villarreal,
a través de esta cátedra que se desarrollará del 12 al 16 de
mayo. |
¿Cuál es la frase con la que más lo recuerdas?
“Son dos: 'Hay que ser muy terco para conseguir lo que uno
quiere' y la otra es: 'Se puede perder todo en la vida y no pasa
nada, pero lo que no podemos perder es la dignidad y la capacidad de amar'”.
Rogelio
Villarreal
Fue fundador de
la Facultad de
Artes Escénicas
de la Universidad
Autónoma de Nuevo
León y el autor
intelectual de los
Planes de Estudio de
las Licenciaturas en
Arte Teatral y Danza
Contemporánea.
Fue también
fundador y director
de diferentes
Talleres de Teatro
dentro de la
Universidad y de la
Compañía Titular de
Teatro de la UANL.
Fue creador y/o
asesor de diversos
espacios culturales,
artísticos y teatrales
de la Universidad y
del Estado, como el
Teatro de la Facultad
de Artes Escénicas,
el cual lleva su
nombre.
Fue secretario de
Extensión y Cultura
de la UANL durante
12 años, lugar desde
el cual impulsó a
cientos de artistas de
distintas disciplinas
y proyectó a la UANL
a nivel internacional
como una institución
generadora y
promotora de arte
y cultura de calidad
profesional.
Recibió el Premio
UANL a las Artes en
1995, la Medalla al
Mérito Cívico, Presea
Estado de Nuevo León
en 2006; la Medalla al
Mérito a la Promoción
Cultural en 2009.
Fue nombrado
Profesor Emérito
de la Universidad y
Maestro Decano de
la Facultad de Artes
Escénicas.
¿Cómo y dónde
ver la cátedra?
Esta cátedra se llevará a
cabo de manera virtual por
trasmisiones mediante la
página de Facebook de la
Facultad de Artes Escénicas
(https://www.facebook.
com/FAE.UANL/live).