Irreverente
Detona el
talento joven
de MOS,
orgullo de
México
México Opera Studio
-MOS- es considerado ya
dentro y fuera de nuestro
país, como un centro de
alto rendimiento para
el perfeccionamiento
técnico e interpretativo de
cantantes emergentes y
pianistas de repertorio.
Les platico: la primera vez que los vi escenificar
la demandante ópera “Don Giovanni”, de
Mozart, escribí: aquí hay talento.
La segunda, al escucharles -y verles- en una
selección de arias del repertorio operístico
mundial confirmé lo dicho, aunque en el fondo
esperaba algo como el tour de forcé que este
jueves 20 presencié en el escenario que ellos y la filantropía de México Opera Studio crearon:
el Auditorio Carlos Prieto del Parque Fundidora.
Y es que cantar y tocar partituras que a lo mejor
nada más sus autores y uno que otro melómano
conoció, denota y detona no solo talento, sino
también valor y hambre de triunfo.
 |
Diana Rojas cantó “¿Por qué mis ojos un día le vieron “, de la ópera
“Atzimba”, de Ricardo Castro. |
Es que no es lo mismo aprenderse, ensayar e
interpretar letras y pautas de Verdi, Puccini, del
mismo Mozart, que de autores prácticamente
desconocidos como Carlos Jiménez Mabarak,
Daniel Catán, Nemesio Morales, Ricardo Castro,
Estanislao Mejía, Miguel Meneses, Felipe
Villanueva y Antonio de Maria y Campos.
A ver, ¿quién es el valiente que me puede
decir que ya había escuchado a cualquiera
de ellos?
Todos, mexicanos, compusieron ópera en los
siglos XIX, XX y los menos en el XXI y aquí les
va una anécdota:
En la introducción a uno de los temas de Daniel
Castro, el cantante anuncia que el aria que
interpretará fue estrenada en 1901… y no volvió
a cantarse hasta hace un par de años en la
Sala Nezahualcóyotl.
Y mientras el concierto adentro, allá afuera...
Y así la mayor parte del programa de este
jueves, por eso digo que fue una labor digna
de experimentados y conocedores y resulta
que estos chavos tienen apenas 18 años -el
más joven- y 26, el mayor.
 |
Mariana Sofía. “Mejor
marcharme”, de Daniel Catán. |
Ándele, ese es valor, cuya madre es el deseo
de que sus voces sean descubiertas por los
“Mike Brito” del bel canto.
Y miren que no es una irreverencia -bueno,
algo- que compare este tema con el béisbol,
del cual Brito como descubridor de Fernando
Valenzuela es el ícono de los buscadores de
talento, también llamados “scouts”.
Y les voy a decir por qué: porque México Opera
Studio -MOS- es considerado ya dentro y
fuera de nuestro País como un centro de alto
rendimiento para el perfeccionamiento técnico
e interpretativo de cantantes emergentes y
pianistas de repertorio.
MOS comenzó en 2019 de la mano de Alejandro
Pérez Elizondo, su presidente, y un grupo de
empresarios que hacen honor al filantropismo
y comparten con artistas en ciernes el fruto
de su éxito en los negocios.
Además de aplaudir a los talentosos actores
de la ópera y a sus maestros, aplaudo también
a Alejandro, a Gustavo M. de la Garza Ortega,
Alberto de la Garza Evia Torres, Jorge Vázquez
González, Luis Montemayor Chapa, miembros
del Consejo de MOS.
Y a sus patronos: Bernardo Elosua Robles, Javier
Luis Ibarra de la Garza, Pedro Madero Gámez,
Alejandro Probert Gámez, Jacques Berrebi,
Patricio Garza Garza, Bárbara Herrera de Garza
y Ernesto Canales.
Qué bueno que ninguno de los expertos en
ópera que hay en la Ciudad no recibieron la
encomienda de hacer la crónica de lo que
presenciamos este jueves, porque ya los veo
escribiendo “decente performance de….”.
El tema no es si les falta o les sobra a los
milicianos de MOS. El tema es que al talento
se le pule apenas se le descubre y aquí está
un ejemplo clarísimo de ello.
Si en vez de la veintena de mecenas que
sostiene a MOS hubiera centenas, el MET de
NY, la Scala de Milán, la Opera de Viena, la de
París, el Carnegie Hall estarían colmados de
mexicanos cantando igual o mejor que los
consagrados.
Lo que ahora veo por tercera vez es la muestra
clara de que talento y pujanza la tenemos de
sobra, al nivel del talento del que presumen
otros países.
Y perdón si no menciono aquí al sector
gubernamental de todos los niveles, pero es
que lo que están haciendo para apoyar a MOS
es de tan bajo perfil que ni sus representantes
se hacen presentes en presentaciones como
a la que honrosamente fui invitado.
Sumo a la lista de mis aplausos a…
DOCENTES
María Katzarava, directora vocal; Rennier
Piñero, director de interpretación y escena;
Alejandro Miyaki, director musical; Ranniely
Piñero, expresión corporal; Alberto Alonzo,
asistente de dirección musical; Orlando Meza asistente de dirección escénica.
COORDINACIÓN Y PRODUCCIÓN
Patricia Pérez, coordinadora y productora;
Manuel Machado, asistente de producción,
Luisa Mordel, Margarita Cadena, Diana Ramírez,
Alicia Muñoz, Isabella Sifuentes, Patricia Pérez,
Erbely López.
CAJÓN DE SASTRE
“¡Bravo por todos ellos!”, exclama la irreverente
de mi Gaby.
placido.garza@gmail.com
placido@detona.com
Nominado a los Premios 2019 “Maria
Moors Cabot” de la Universidad de Columbia de NY;
“Sociedad Interamericana de Prensa” y “Nacional de
Periodismo”. Forma parte de los Consejos de Administración de varias corporaciones. Exporta información
a empresas y gobiernos de varios países. Escribe para
prensa y TV. Maestro de distinguidos comunicadores en el ITESM, la U-ERRE y universidades extranjeras.
Como montañista ha conquistado las cumbres más
altas de América.