Monter platica con AMLO
De pronto, escucho un fuerte portazo. Me quedé solo en la
oficina presidencial.
Hora: 10:00 am.
Lugar: despacho del
Presidente en Palacio
Nacional. Sobrio y frío.
Día: confidencial.
RMO: Buen día Sr. Presidente.
AMLO: Buen día Don Raúl, Cuánto
tiempo, ¿verdad?
RMO: Así es, yo creo que por lo menos
25 años, cuando Ud. era presidente del
PRD y yo del PAN-NL
RMO: unas cuantas preguntas, nada
más.
AMLO: Todos estos organismos consumen miles de millones de pesos que
podrían ser destinados a la salud, a la
educación, al bienestar del pueblo. Todo
esto se tiene que debatir.
No hace falta un aparato que cuesta
tanto, 1,000 millones de pesos por mantener el instituto de transparencia...La
transparencia es una regla de oro de la
democracia, entonces para qué tener
un aparato costoso, si el gobierno está
obligado a transparentar todo lo que
se hace.
RMO: Ok, y dígame ¿cómo se va a ahorrar?
AMLO: Queremos ahorrar para que
todo lo que se obtenga se destine al
pueblo, se utilice para el desarrollo,
que no tengamos que aumentar la deuda, que no tengamos que cobrar más
impuestos, gasolinazos.
¿Cómo le hacemos? Ahorrando,
actuando con eficiencia en la administración pública, de aprobarse la
propuesta, los trabajadores de los organismos no se van a quedar sin empleo,
pues se les va a garantizar su trabajo.
Vamos a buscar la forma de hacer
eficiente y no onerosa la administración pública.
RMO: No entiendo de dónde vendrá
el ahorro, ya que es bien sabido que
la mayor parte del gasto en la administración pública es destinado a sueldos, prestaciones y operación del área
correspondiente.
Además, es un derecho ciudadano
pedir cuentas e información al gobierno, ¿qué opina?
AMLO: La transparencia es una regla
de oro de la democracia, entonces
para qué tener un aparato costoso, si
el gobierno está obligado a transparentar todo lo que se hace.
Ya no es el tiempo de los gobiernos
corruptos que predominaron todo el
periodo neoliberal, que tenían que
andar escondiendo la información, que
usaban a este organismo para declarar
que información era confidencial .
RMO: ¿Cómo se garantizará el derecho
a la información que solicite el ciudadano?
AMLO: todas las dependencias y funcionarios estarán obligados a dar los
documentos en 72 horas y no existirá
ningún tipo de reserva. Asimismo, el
trabajador que no entregue los datos
solicitados, será sancionado.
RMO: El INAI, por ejemplo, garantiza
la transparencia de las acciones gubernamentales, la rendición de cuentas, el acceso a la información y la protección
de la privacidad.
Gracias a él, se han hecho públicos
casos de posible corrupción que de otra
forma no habría sido posible documentar y sancionar. Sin el INAI, en México el
gobierno sería juez y parte, decidiendo
arbitrariamente cuánta y cuál información puede conocer la ciudadanía.
¿Qué opina?
AMLO: Vamos a seguir con el debate
y no importa que se enojen y nos insulten porque debemos de apoyar a la gente
pobre y necesitada.
RMO: Sr. presidente,
observo ciertas inconsistencias.
AMLO: ¿por qué?
RMO: se ha solicitado a su gobierno
informe sobre los siguientes eventos y
no ha habido respuesta, por ejemplo; es
fecha que no sabemos los nombres de
los empresario y cantidad que donaron
para la rifa del avión.
No sabemos el censo de Siervos de la
Nación que trabajan en sus programas
sociales, no sabemos el numero y nombre
de los Jóvenes Sembrando el Futuro, no
conocemos los contratos que firmaron su
Gobierno con las empresas proveedores
de la vacuna contra el Covid-19.
No conocemos los nombres y contratos que hicieron fraude en la construcción del NAICM que Ud. canceló,
no conocemos los nombres de funcionarios públicos que cometieron ilícitos
en el manejo de fideicomisos que Ud.
solicitó a la Cámara de Diputados su
disolución y que pasaran al gobierno
central y así puedo estar horas dando
muchos ejemplos.
AMLO: yo tengo otros datos.
RMO: El IFT regula el aprovechamiento
de las redes de telecomunicación y
radiodifusión, además de garantizar
el acceso equitativo a la infraestructura
y los servicios de comunicación, como
el internet.
Desde su creación, ha logrado reducir los precios de los servicios en 27%; y
en el caso de los servicios móviles hasta
en 44%, lo que implica ahorros por 425
mil millones de pesos en beneficio de
los consumidores.
En última instancia, se trata de contrapesos al poder que son imprescindibles en democracia, y que garantizan
el ejercicio de nuestros derechos: verdaderas herramientas de empoderamiento de la ciudadanía frente a las
arbitrariedades.
Por eso es necesario defenderlos.
¿Cuál es su opinión?
RMO: Levanto la vista para ver la cara
del presidente y no veo a nadie, solo
escucho un fuerte portazo. Me quedé
solo en la oficina presidencial.
Las preguntas son hipotéticas, sin
embargo, las respuestas fueron tomadas
de declaraciones oficiales de AMLO.
Raúl Monter Ortega
raul.monter46@gmail.com
Instagram: @monterraul
Facebook: monter.raul
Coordinador
de Campañas Electorales a nivel
Federal, Estatal y Municipal. Editorialista,
observador y activista de la vida política
nacional. Promotor de las libertades
constitucionales de los mexicanos. Es
también Catedrático y vicerrector de la
Escuela Superior de Procesos Electorales.