Ilusión convincente
En la medida de lo posible, requerimos regresar
a la interacción humana y no olvidar que todos
somo uno, en este gran planeta azul llamado
Tierra.
Actualmente, es
importante saber
qué es lo que realmente está dentro
de nuestra realidad consciente y que no. La
“Ilusión Convincente” es un
proceso interno de nuestro
cerebro que te hace creer que
algo es cierto sin serlo. Es un
fenómeno muy recurrente
desde el punto de vista psicológico. Sucede porque hay
un fallo en el procesamiento
de la realidad y como ésta es
percibida dentro de nuestro
contexto.
Conscientes de esto, debemos saber que para protegernos de las falsedades que
puedan generarse por ideas
equívocas de personas cercanas
o por la misma manipulación
de los medios de comunicación,
estamos obligados a dejar de
repetir éstas, de manera personal y en comunidad para que
tomemos las mejores decisiones
como sociedad.
La implementación del uso
de la realidad virtual, nos ha
ayudado en momentos en que
no se perciben las certezas
que deseamos comunicar de
manera visual. Sin embargo,
ésta jamás podrá remplazar la
interacción humana. Es una
eficaz herramienta tecnológica
para acceder a la presencialidad y tener contacto con gente
que no está presente.
Por citar un ejemplo, tenemos el caso de la educación a
distancia, que ha complementado de alguna manera los
actuales planes de estudio.
Sin embargo, este modelo no
puede remplazar al tradicional
de clases presenciales. Esto,
debido a que en todos los niveles educativos, es necesaria la
presencialidad, con el fin de
practicar conductas y hábitos
sociales, al igual que para interactuar con otras personas.
A los seres humanos nos
cuesta mucho, aceptar los
aspectos duros de la verdad,
haciéndonos sentir más cómodos perpetuando ilusiones. Es
por eso, que es importante
sentarnos y asumir que, después de un año de virtualidad
en muchos aspectos de nuestra vida, debemos empezar a
regresar a nuestra normalidad.
Los modelos remotos nos han
ayudado durante la crisis, pero
ahora nos toca a nosotros definir cómo volver a la normalidad y terminar con esta ilusión
convincente en la que fuimos
sumergidos de alguna que otra
forma, y que para muchos ha
tenido consecuencias muy
importantes en esta realidad
llamada vida.
El reclamo por la vuelta
a la normalidad en todos los
aspectos de la vida cotidiana,
no supone una negación del
impacto de la pandemia;
implica la implementación de
protocolos seguros de regreso
a actividades presenciales. En
la medida de lo posible, requerimos regresar a la interacción
humana y no olvidar que todos
somo uno, en este gran planeta
azul llamado Tierra.
Luis González “Lugi Goga” ing.luis.gonzalez.g@gmail.com
Ingeniero Civil con especialidad
en Desarrollo e Innovación
Empresarial por el ITESM. Ha
participado en diferentes
proyectos con base en
ingenierías de valor y optimación
de procesos.