La historia detrás
del héroe
Día
Internacional
de la Mujer*
La ONU designó que
cada 8 de marzo se
conmemoraría el Día
Internacional de la Mujer.
¿Por qué esa fecha?
A finales del siglo XIX e inicios del XX, en todo
el mundo, eran frecuentes las protestas para
mejorar la posición de la mujer dentro de la
sociedad; las condiciones laborales eran tema
fundamental. Son destacables los movimientos
en Dinamarca, Rusia, Alemania y Estados Unidos. En este contexto, lo que dio lugar a la conmemoración moderna del Día Internacional de
la Mujer fueron tragedias. En febrero de 1908,
un grupo de mujeres neoyorkinas se puso en
huelga; el dueño cerró las puertas de la fábrica
con la intención de amedrentarlas e impedir
su retirada. Sin embargo, tras un incendio,
129 mujeres perecieron. La protesta buscaba
igualdad de sueldo, mejora del lugar de trabajo,
fin al acoso sexual y al trabajo infantil. Luego,
en marzo de 1911, otro incendio provocado por
las condiciones inadecuadas de una fábrica,
también en NY, acabó con la vida de 146 mujeres.
Aunque varios países europeos ya tenían
conmemoraciones nacionales, en reuniones
internacionales de grupos de mujeres en 1913 y
1914, se eligió el 8 de marzo como consenso de
las fechas de hitos de la lucha en los calendarios
gregoriano y juliano (este último era el utilizado
en Rusia). A partir de entonces, cada vez más
naciones se unieron a la conmemoración. En
1975, la ONU estableció oficialmente el 8 de marzo
como Día Internacional de la mujer.
Estos movimientos también luchaban por conseguir el derecho al voto. En Nueva Zelanda, en 1893
se legalizó el sufragio femenino. En Dinamarca,
en 1908 para elecciones locales y 1915 para
nacionales. En Rusia, 1917. En Alemania, 1919. En
Estados Unidos, 1920 para las mujeres blancas y
1965 para las negras. Las mexicanas pudieron
ejercer su voto por primera vez en las elecciones
de 1955, habiendo obtenido este derecho a
finales de 1953, tras una lucha de 70 años.
La desigualdad de oportunidades entre hombres
y mujeres es una plaga de la que no hemos
conseguido librarnos. La lucha por la equidad
de género tiene un camino largo que recorrer.
Afortunadamente, también muchas militantes
y aliados.
* Para quienes se preguntaron: “¿Por qué no hay día
internacional del hombre?”, sí hay. Oficialmente,
es el 19 de noviembre; extraoficialmente, los otros
364 días del año.
Andrea Díaz Nacida en Victoria, Tamaulipas
y Licenciada en Letras por la Universidad de
Monterrey. Se ha desarrollado principalmente en
los ámbitos de las causas sociales, la violencia de
género y la filosofía del lenguaje.