Por: Irma Idalia Cerda
Fotografía: Especial
¡Infeliz cumpleaños Covid-19!
¿Quién se iba a imaginar que nosotros también estaríamos
sufriendo los embates de este virus que nos cambió la vida?
En los cumpleaños siempre deseamos larga vida y
felicidad, pero en el caso
particular del Coronavirus
definitivamente, no. El pasado 17 de noviembre se cumplió un
año de que se registró el primer caso de
COVID- 19 en la provincia de Hubei, en
donde un hombre de 55 años manifestó
síntomas de esta enfermedad.
Yo creo que al enterarnos en las noticias de que eso ocurría en Wuhan, China,
lo veíamos como algo muy lejano que no
nos afectaba ni siquiera indirectamente,
pero ¡oh sorpresa! quien se iba a imaginar
que cinco meses después, nosotros también estaríamos sufriendo los embates de
este virus que nos cambió la vida.
Según un artículo publicado en la
Revista Forbes, México forma parte de
los países más afectados por el COVID19, seguido por Estados Unidos, Brasil e India, y hasta el día de hoy 23 de
noviembre, el día que escribo estas
líneas, la Universidad Johns Hopkins,
tiene contabilizado 59 millones 025 mil
871 casos confirmados y un millón 339
mil 886 muertes.
Obviamente, la cifra aumenta cada
día, y lo vemos simplemente en nuestro
estado de Nuevo León; nos enteramos
diariamente del contagio de algún conocido, amigo o familiar. Y pese a los
esfuerzos de las autoridades de querer
controlar a la población, no han sido
suficientes.
Evidentemente, algo está fallando.
La campaña #QuédateEnCasa perdió
fuerza y yo he constatado que mucha
gente va a restaurantes y a centros comerciales, cuando puede ordenar lo
mismo por las aplicaciones como Rappi,
Didi, Sin Delantal, etcétera; y la verdad,
no es que necesitemos comprar ropa,
zapatos y demás accesorios. Incluso esos
también se pueden pedir por catálogo.
Supongo que quien se resiste a permanecer en casa el mayor tiempo posible, es que está actuando con rebeldía
y no importa que su salud o la de su
familia esté de por medio. Aclaro que
no estoy juzgando a la ligera, y que, por
otro lado, hay quienes tienen que salir a
trabajar porque no pueden hacer “home
office”; y ellos no pueden “guardarse”
aunque quisieran.
Y también supimos de personas
que se han cuidado al extremo y sin
embargo, se contagian; así como lo
contrario: los que se cuidan muy poco,
casi nada, o nada, y el coronavirus les
hace los mandados.
¿Y eso en qué consiste? no sé, pero
es uno de esos misterios sin resolver.
Y no se trata de ponernos paranoicos,
pero sí de estar conscientes de que
aún estamos en plena pandemia y que
todavía no sabemos para cuándo va a
terminar esta pesadilla.
Mientras tanto, seguimos en la lucha.
Ahora sí que un día a la vez, y así vamos
sumando uno por uno hasta que cuando
nos demos cuenta, ya lleguemos al 2021
y en marzo del próximo año cumplir un
año de lidiar con el coronavirus.
Pero por lo pronto, yo le quiero
desear un ¡infeliz cumpleaños al COVID-19 ¡que tengas corta vida y que
no te reaparezcas ni aquí, ni en China
(literal) y como deseo pediría que ¡te
ex-tingas por siempre! Así sea.
irma_idalia@hotmail.com