Por: Gabriela Arenas
Fotografía: Especial
Historias contadas
con fotografías
Aun en estos momentos tan
complicados en que vivimos, es posible
encontrar belleza e innumerables
historias que contar.
L
as noticias sobre
el COVID-19 en su
mayoría se traducen en datos esta
-
dísticos: ¿Cuál es la
tasa de mortandad en un país?
, ¿Cuántas son las personas
infectadas? ¿Cuántos casos
activos? , ¿Cuántas personas
recuperaras?
A diferencia de las cifras,
la fotografía nos muestra
el lado humano de la pandemia. A través de las imágenes, podemos ver las historias del sufrimiento, de la
desesperación, del miedo, de
la ansiedad, del enojo, de la
solidaridad y del amor. Una
realidad que va más allá
de nuestra comprensión e
imaginación.
Las fotografías nos invitan
a reflexionar sobre la soledad,
la familia, los amigos, nuestra
salud y sobre lo que realmente
es importante en nuestras vidas.
En esta pandemia, mientras
todos se quedan en casa, los
fotorreporteros salen a la
calle a seguir trabajando. El
mayor desafío con el que se
han enfrentado, ha sido el
mantener la distancia en un
oficio que necesariamente
requiere de la cercanía con las
personas a retratar. Al salir
a la calle, ponen en riesgo su
vida, pero también la de los
protagonistas de sus historias.
Aun con las actuales
limitaciones que existen, el
fotoperiodismo sigue jugando
un rol muy importante en
el registro de lo que pasa en
las calles, los hospitales, los
cementerios, las morgues y en la
misma intimidad de los hogares.
A mucha gente le incomodan
las fotografías que nos revelan realidades, porque son
imágenes que muchas veces
duelen. Sin embargo, aun en
estos momentos tan complicados en que vivimos, es
posible encontrar belleza e
innumerables historias que
contar. Imágenes cargadas de
esperanza, solidaridad, dignidad, entereza y mucho amor.