Por: Roberto Garza
Fotografía: Cortesía Zayrel Calderón
ZAYREL CALDERÓN
Embajadora de
las artes plásticas
Zayrel Calderón es una artista
plástica originaria de Monterrey, México, pero radicada
en los Estados Unidos desde
hace más de 15 años.
En entrevista desde la ciudad de
Houston, Texas, nos platicará sobre
el cómo es posible vivir de las artes
plásticas, de la importancia del balance
entre el arte y la responsabilidad social,
al igual que sobre su modelo de negocio,
que le ha permitido mostrar su arte
ante el mundo y crear un desarrollo
económico para ella y su familia.
¿Por qué estudiar artes plásticas?
¿Cuáles fueron los motivantes para
hacerlo?
A una edad muy temprana me nació
el gusto por el dibujo, yo me llevaba
mis cuadernos y lápices a todos lados,
incluso a las reuniones familiares.
En ese entonces, se murmuraba que
algún día me convertiría en arquitecta.
Me encantaba incluso hacer collages.
Desde los 7 años, recuerdo que todo
lo que hacía era plasmar mis sueños
en mis dibujos.
Lo que me motivó fue el anhelo de
aprender la técnica para desarrollar eso
que “ya me quemaba por dentro” como
una necesidad de expresión. Tuve
magníficos maestros como Yolanda
Ortiz Medellín, Ubiselio Crespo, Lilia
Müller, Gloria Correa y muchos otros.
Generalmente mis maestros se irían
convirtiendo en mis mejores amigos.
¿Cómo pudieras describir la
esencia de lo que pintas?
La esencia de lo que pinto sería mi propia introspección
Tuviste que migrar a los EUA por
razones personales. ¿Fue difícil abrirte camino como artista en ese
país?
Me vine a los Estados Unidos de América por amor a un hombre. ¿Qué si
fue difícil? Bueno, desde muy joven
leí por ahí que si las cosas que valen la
pena fueran fáciles, todos las harían.
Definitivamente no ha sido fácil, pero
todo el esfuerzo ha valido la pena. La
Fe, la perseverancia y la disciplina se
han convertido en mis mejores amigos
en esta carrera.
De acuerdo a tu propia experiencia.
¿Qué tan complicada es una
relación entre artistas?
Pues no puedo responder por todos los
artistas, sin embargo, de acuerdo a mi
experiencia, fue una “misión imposible”
el continuar casada con otro pintor.
¿Cuál ha sido el obstáculo más
grande que has tenido que afrontar
en tu carrera como artista plática?
El obstáculo más grande he sido “yo
misma”. Ese lado obscuro que me acosaba constantemente con su perfeccionismo, muchas veces me paralizaba
porque no lograba plasmar mis ideas
de manera idéntica como aparecían en
mi mente imaginativa. Después de
años de “guerra”, hice las pases con
mi “lado obscuro”. Y no es que haya
desapareció, pero al menos su opinión
ya no me asusta, ni la tomo tanto en
cuenta.
¿Es posible vivir del arte? ¿Qué
consejos le darías los jóvenes
que quieren dedicarse a las artes
plásticas y vivir de ellas?
Claro que es posible vivir del arte. Yo
soy un ejemplo vivo de ello. Madre
soltera de 5 hijos y dedicada 100% al
Arte.
Mi consejo sería tener mucha disciplina, constancia y auto promoción.
No tener pena de mostrar a otros lo
que haces, tú pasión, tu gusto por las
artes. Debes leer todo lo relacionado
a tus intereses, tocar puertas en todos
lados, ofrecer tus servicios y tener
mucha humildad para reconocer que
siempre existirán mejores. Debes
acercarte a aquellos que ya han logrado
lo que nosotros estamos intentando
conseguir.
No puedes dejar de estar actualizado,
ni dejar de leer libros, revistas y
artículos. Debes estar informado y
“empapado” de ideas y conocimientos.
 |
Impartiendo un taller de pintura en Hungría. |
Siempre has hecho un balance
entre arte y responsabilidad social.
¿Qué haces para ayudar a los
demás a través de la pintura?
Quiero aclarar que mi gusto por dar
es nato y genuino, sin embargo, es
algo en lo que se puede trabajar. No
es necesario ir tan lejos para servir, yo
comencé a los 21 años dando mi primera conferencia usando el arte como
instrumento de esperanza en el Cerezo
de Cadereyta N.L. Desde entonces,
permanecí alerta para encontrar donde
compartir mis talentos y al mismo
tiempo ayudar a los demás.
Platícanos acerca de lo que has
hecho en el tema social a través de
la artes. ¿Qué países has recorrido
y qué has realizado?
Creo que nos queda mucho por hacer
para crear conciencia respecto a la
importancia del arte en nuestra sociedad. Mi preocupación me ha llevado a
tomar acción en este campo. No busco
oportunidades, yo misma las creo, y
cabe destacar que no todo lo hago sola,
busco consejos y ayuda.
Mis padres han sido siempre grandes
pilares en mi vida. En ocasiones no
podía llevar a mis hijos a mis viajes y
ellos se trasladaban a Houston, donde
vivo, para cuidar de ellos.
Vivimos en tiempos donde ya no hay
pretextos para no estar conectados.
A mi me han funcionado muy bien
las relaciones públicas. Busco, toco
puertas, pregunto, pido la oportunidad
de brindar mis servicios y de llevar
esperanza a todos los lugares que visito.
Es muy hermoso ver como mucha
gente se asombra al ver lo que es
capaz de hacer. Me encanta aprender
mientras enseño. La vida me ha dado la
oportunidad de enseñar y dar esperanza
a niños en orfanatos de Rusia, al igual
que he podido visitar también países
como Austria, Francia, Italia, España,
Alemania, España, República Checa,
Cuba, Costa Rica y Canadá entre otros.
¿Cuál es tu modelo de negocio para
obtener un desarrollo económico a
través de las artes?
El 50% de mi negocio está basada en la
venta de mi obra y en brindar servicios.
Mi modelo se basa en siempre buscar
la satisfacción de mis clientes. No sólo
vendo mi obra original, sino también
ofrezco murales decorativos y arte en
muebles o piezas coleccionables.
El otro 50% consiste en ofrecer clases
de pintura a todo público, al igual que
entrenamiento de pintura en fiestas
privadas. El Marketing es de suma importancia en mi negocio al igual que
la excelencia en el servicio al cliente.
¿Has pensado en apoyar a artistas
plásticos mexicanos para abrirse
camino en el mercado de los EUA?
¿Qué planes tienes?
Es definitivamente una de mis metas,
el ser un puente para todos aquellos
que desean ensanchar su territorio y
ver su obra cruzar fronteras.
Definitivamente me encantaría ser
embajadora de las artes plásticas.
¿Qué es lo que sigue para Zayrel
Calderón?
Seguir avanzando. Y no sola, sino creo
que ya es tiempo para expandir y apoyar
a otros mexicanos y ser el pasaporte
para muchos. ¡Ya es hora de levantar
en lo alto a mi bandera mexicana!
Me encantaría ser la inspiración para
jóvenes creativos que actualmente se
sienten intimidados ante la economía
de nuestro país.
Veremos lo que sucede muy pronto.
Semblanza
Zayrel L. Calderón es nacida
en Monterrey, Nuevo León en
el año de 1979. Graduada
de la escuela de Bella
Artes “Alfonso Reyes” en
1999, comienza a impartir
clases de pintura en su
propia academia. En
el 2004 se muda a San
Diego, California. Radica
actualmente en Houston,
Texas.
Con la fortuna de ser madre
soltera de 5 hijos, Zayrel
Calderón se enfoca en pintar
arte moderno, sin nunca
dejar de ofrecer clases de
pintura. Siempre le ha
gustado usar a las artes
como pasaporte para cruzar
fronteras, llevando así un
mensaje de esperanza al
visitar casas hogar, cárceles,
iglesias y hospitales. En
ese recorrido, ha tenido la
oportunidad de visitar países
como Rusia, Hungría, Francia,
Italia, España, Turquía,
Cuba, Costa Rica, Canadá y
México.
Dejando huella con sus
pinceles en cada sitio al que
visita, sigue impartiendo
clases en su escuela “La
Kaza del Arte” y por supuesto
en todo lugar a donde la
invitan. Para ella la edad
no es un obstáculo, ya que
acepta alumnos a partir de
los 2 y hasta los 90 años de
edad.