Por: Redacción
Fotografía: Especial
Habrá FIL desde Nueva York
para todo el mundo
Autores de varios países de habla hispana se reúnen este mes de
octubre para llegar hasta tu casa.
La Feria Internacional
del Libro de Nueva
York, (FILNYC), fue
fundada en 2019 por
el Instituto de Estudios Mexicanos de la Universidad de la Ciudad de Nueva
York (CUNY, por sus siglas en
inglés) bajo el liderazgo de su
director José Higuera López.
La primera edición se
realizó en septiembre de
2019, coordinada por Rosalía
Reyes, en el marco del mes
de la herencia hispana en el
Instituto Cervantes de Nueva
York.
Además de la alianza con
dicha institución cultural,
también se sumaron a esta iniciativa The City College of New
York Downtown, la Coalición
de Cónsules Latinoamericanos de Nueva York (CLACNY),
el Consulado de España, la
New York Public Library y el
periódico El Diario.
La FILNYC se realizará una
vez al año, en el mes de octubre, para congregar a escritores, académicos y compañías
editoriales con el propósito
de documentar y transmitir
el talento en español.
El evento es abierto y gratuito, e incluye actividades
para niños, jóvenes, adultos y
adultos mayores.
En el 2019, participaron
noventa escritores representando a más de 20 países de
América Latina y el Caribe,
así como, España y Estados
Unidos.
Algunos de los escritores
participantes fueron Carmen Boullosa, Lina Meruane,
Ernesto Quiñonez, Edmundo
Paz Soldán, Cristóbal Pera,
David Unger y Jaime Manrique, entre otros.
Las librerías McNally Jackson Books y Lectorum fungieron como las tiendas oficiales
de libros de literatura en general, y de literatura juvenil e
infantil, respectivamente.
Además, estuvieron representantes de decenas de sellos editoriales para ofrecer sus libros
directamente al público.
destacó la exhibición fotográfica sobre el autor y traductor
español León Felipe para conmemorar el 50 aniversario de
su fallecimiento.
Entre las temáticas de la
primera edición de la FILNYC
en los paneles y presentaciones de libros, se abordaron la
experiencia de ser escritor hispano/latino en Nueva York, el
imaginario queer y la identidad
como inmigrante a través de
la literatura.