- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
El Legado de Oscar
“Zensei” González
Descanse en Paz Oscar “Zensei” González,
gran músico, compositor, productor y director
originario de Monterrey, N.L.
Hace algunos
días, recibí una
noticia que me
dejó consternado: la pérdida
de nuestro maestro y amigo
músico Oscar “Zensei” González. Un verdadero profesional
dentro de su campo. Como
todo artista serio, era muy
aplicado, exigente y todo un
apasionado por lo que hacía. El
creaba arte y lo compartía con
todos: jazzistas, poperos, rockeros y gruperos. Disfrutaba
lo que hacía de una manera que
en lo personal, no me había
tocado ver.
Dos días antes de su fallecimiento, tuvimos el honor
dentro de la Banda Coyote, de
ensayar con él, la presentación
de un festival musical acústico.
Nuestra participación en dicho
evento, terminó siendo un
homenaje para nuestro querido amigo.
Para los que no conocieron
la gran trayectoria del maestro
Oscar “Zensei” González, con
gusto les comparto un breve
resumen de su extenso curriculum:
Fue guitarrista, compositor,
director y productor originario
de Monterrey, México. Contaba con experiencia en varios
géneros musicales, incluidos el
clásico, jazz, rock, blues, pop
y folclórico.
Estudió composición con
el maestro Radko Tichavsky y
guitarra clásica con el maestro Andrés Liceaga en la Universidad Regiomontana. En
Da Capo Escuela de Música,
obtuvo la Licenciatura en
Música contemporánea, asistiendo a cursos de Jazz en la
Universidad de Nueva York,
con los maestros Jack Wilkins,
Bruce Arnold, Mark Withfield
y David Schroeder.
Obtuvo un posgrado en
Psicoterapia Sistémica por el
Instituto de Constelaciones
Familiares SOWELU. Estudió también Tanatólogía en la
Universidad Iberoamericana.
Fue docente en la Escuela
Superior de Música y Danza de
Monterrey, Facultad de Música
de la UANL, Da Capo Escuela
de Música y Escuela Superior
de Cine Ilumina, entre otras.
Participó también en la creación y modificación de leyes
a favor del arte y la cultura,
como la ley de Mecenazgo de
Nuevo León.
Como guitarrista, tuvo experiencia en prácticamente todos
los géneros musicales. Participó
en grabaciones y giras artísticas
muy diversos de música popular, jazz, clásico y Big Band, así
como con grupos de cámara y
orquestas sinfónicas.
Como compositor, creó
obras por encargo para cine,
teatro, televisión, radio y conciertos.
Como concertista de Jazz,
se presentó en importantes
escenarios de México, en
eventos como las Clinicas de
Jazz de Guanajuato, Festival
Santa Lucía, Radio Nuevo
León, Temporada de Conciertos del Instituto Mexicano de
la Radio IMER, Festival Jules
de Polanco, Jazz en el Lago,
(Bosque de Chapultepec), San
José Jazz Weekend, Festival de
Jazz de Los Cabos y Vallarta
Jazz Fest. Participó también en
muchos otros eventos en paises
como Brasil, Chile, Uruguay,
Argentina y Estados Unidos.
En la cuidad de Nueva York,
en el año 2009, grabó su producción titulada “Psicodrama”,
la cual contó con la participación de leyendas del jazz como
Dave Liebman y Jack Wilkins,
así como de otros importantes
músicos internacionales.
El gobierno de la cuidad de
San Antonio, Texas le otorgó
la distinción de “Emisario de
las Musas” (2018). Fue también
autor del libro “El Lenguaje del
Jazz” y del “Texto Didáctico
de Teoría Musical Moderna
(2018). Fue tambien el creador
y director del Festival Internacional de Jazz Nuevo León
desde el año 2014.
Descansa en paz el maestro
Oscar “Zensei” González.
Victor Orduña
Músico y
compositor regiomontano, que
desde muy joven incursiona
en el ambiente artístico
como músico y actor. Ha
formado parte de bandas
XO, Conspiración, Contraste,
Cherokee y actualmente Coyote
Rock Band.
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps