- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Por: Redacción
Fotografía: Cortesía Sinhué Benavides
Aunque no te acuerdes
“Aunque no te Acuerdes” cortometraje producido por
el cineasta regiomontano Sinhué Benavides y Alexa de
Hoyos, confirma que el nuevo cine latinoamericano no
necesita millones, necesita intención.
En 1995, los cineastas daneses Lars von Trier
y Thomas Vinterberg sacudieron al mundo
del cine con la fundación del movimiento
Dogma 95. Rechazando el artificio del cine
comercial, lanzaron su célebre “Votos de
Castidad”, una serie de diez reglas que proponían
una vuelta a lo esencial:
1. Los rodajes tienen que llevarse a cabo en
locaciones reales.
2. El sonido no puede mezclarse separadamente de las imágenes o viceversa.
3. Se rodará cámara en mano.
4. Se graba a color. No se permite el uso de
iluminación especial ni artificial.
5. Se prohíben cualquier efecto óptico y los
filtros.
6. La película no puede tener una acción o
desarrollo superficial (no pueden mostrarse
armas ni pueden ocurrir crímenes en la historia).
7. Se prohíbe la alienación temporal o espacial.
8. No se aceptan películas de género.
9. El formato de la película debe ser el Académico de 35mm,
10. El nombre del director no debe aparecer
en los títulos de crédito.
Dogma 95 fue más que un experimento: fue una
rebelión contra la saturaciónestética y la superficialidad emocional. Fue, en esencia, un acto de humildad
creativa.
Con el paso del tiempo, nació el Dogma 25, fundado por un grupo de cinco cineastas daneses: May
el-Toukhy, Milad Alami, Annika Berg, Isabella Eklöf
y Jesper Just, no como una copia, sino como una evolución. A diferencia de su antecesor, Dogma 25 no
impone reglas absolutas, pero sostiene principios
claros que responden a nuestra era:
1. El guion debe ser original y escrito a mano
por el director.
2. Al menos la mitad de la película debe estar
libre de diálogos.
3. El uso de internet está prohibido en todos
los procesos creativos.
4. Solo aceptaremos financiamiento sin condiciones que alteren el contenido.
5. No más de 10 personas detrás de cámara.
6. La película debe rodarse en el lugar donde
ocurre la narrativa.
7. No se permite el uso de maquillaje ni la
manipulación de rostros o cuerpos, a menos
que sea parte de la narrativa.
8. Todo lo relacionado con la producción
debe ser rentado, prestado, encontrado o
reutilizado.
9. La película debe realizarse en un máximo
de un año.
10. Crea la película como si fuera la última.
En este contexto emerge “Aunque no te acuerdes”,
un cortometraje realizado en Monterrey, Nuevo León,
que encarna con profundidad y coherencia el espíritu de ambos movimientos. Producido por Sinhué F.
Benavides y Alexa De Hoyos (Somos invisibles, Korpus,
Niño doctor) y hecho con 178 dólares americanos, este
proyecto es más que un cortometraje: es una prueba
de que el cine independiente sigue vivo, resistente y
cargado de verdad.
La obra cuenta con las potentes actuaciones de
Claudia Marín y Sergio Quiñones, quienes entregan
personajes vulnerables, silenciosos, dolidos. Actúan sin
artificio, con una verdad emocional que la cámara captura sin manipular. La dirección opta por lo mínimo,
por lo crudo, por lo que duele sin adornarse.
Además, el cortometraje fue realizado con la participación de alumnos de la Maestría en Producción
Cinematográfica de la Universidad UNICA, lo que
refuerza su espíritu colectivo, formativo y profundamente arraigado a la comunidad cinematográfica local.
Rodado en locaciones reales, con luz natural y
sonido directo, Aunque no te acuerdes respeta los
preceptos más exigentes del Dogma 95, pero también
se alinea con la mirada renovadora del Dogma 25:
esa que permite el uso de herramientas digitales sin
perder el compromiso ético y narrativo.
En tiempos de exceso, de postproducción infinita
y de narrativas huecas, esta pequeña película norteña se levanta como un manifiesto silencioso pero
contundente. No tiene grandes presupuestos pero
tiene algo que no se puede fingir: alma.
Desde Monterrey, este cortometraje confirma que
el nuevo cine latinoamericano no necesita millones,
necesita intención. Y en esa intención, en esa forma
de mirar y narrar, se encuentra una verdad que no se
olvida, aunque no te acuerdes. Grabada en su totalidad con el iphone 15 pro, con un crew reducido, y 178
dolares, en 2 horas.”Aunque no te acuerdes”.
Sinopsis
Sofía recibe una llamada inesperada: su hermano Raúl,
enfermo de Alzheimer, ha desaparecido del hospital.
Ella apenas reacciona. Mientras se prepara para irse
a trabajar, la memoria del pasado pesa más que la
preocupación presente.
Trailer Oficial: https://youtu.be/IagPj7MWHns?si=BU4i8510y4BDTOL
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps